Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
GREG LECOEUR
Un banco de tiburones martillo común navega en aguas profundas cerca de la Isla del Coco, Costa Rica. A veces, los tiburones se sumergen miles de metros bajo la superficie en busca de calamares, peces y otras presas.
Al contener la respiración, los tiburones martillo pueden regular su temperatura corporal cuando se sumergen a miles de pies bajo las aguas superficiales.
Las ballenas jorobadas solo tienen una cría cada dos o tres años y la colman de atenciones. Las crías amamantan durante todo un año y siguen creciendo durante 10. Durante este tiempo, madre y cría recorren miles de kilómetros desde sus zonas de parto en aguas tropicales hasta las ricas zonas de alimentación estival en los mares templados y polares. Las ballenas, fotografiadas arriba retozando cerca de Vava'u (Tonga), pasan los inviernos en la Antártida, mientras que algunas ballenas norteamericanas viajan desde Alaska hasta Hawái. Una de las principales amenazas para las crías durante esos viajes son las orcas. Por eso la pareja se comunica a veces susurrando, lo que permite a la madre vigilar a su cría sin ser detectada.
Un tiburón de punta negra nada por encima de un arrecife de coral en el atolón de Fakarava, en la Polinesia Francesa. En este estrecho paso submarino, los buceadores pueden experimentar una reunión de cientos de tiburones.
Los animadores de Disney se inspiraron originalmente en diversas criaturas marinas, incluido el pez león.
Las aletas de los tiburones de arrecife de punta blanca, también bajo la protección de la CITES, se han encontrado en los estudios de códigos de barras de ADN del comercio chino de aletas de tiburón.
Una sepia nadando sobre un arrecife.
Una tortuga carey, en peligro crítico de extinción, nada sobre un arrecife. Se cree que más de nueve millones han sido asesinadas a causa de sus caparazones en los últimos dos siglos. El falso caparazón de tortuga, hecho de resina, es casi idéntico.