Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Babak Tafreshi
Venus aparece sobre gigantescos acantilados de arenisca en medio de las dunas de arena del Parque Nacional Tassili, en Argelia.
Ambas galaxias pueden verse en el cielo nocturno: la Vía Láctea, que se extiende desde las constelaciones de Casiopea hasta Cygnus, y la galaxia de Andrómeda, que aparece sobre este longevo pino de 3000 años de antigüedad.
Andrómeda es visible a simple vista desde la Tierra. Aquí se puede ver como un punto brillante en el cielo nocturno que se eleva sobre las formaciones de toba del lago Mono, en California, Estados Unidos.
Los meteoros Gemínidas vistos desde Badwater, California, Estados Unidos, en 2023.
El Sol ha alcanzado su fase de máximo solar en su ciclo de aproximadamente 11 años. Se espera que el máximo continúe hasta 2025, con más actividad solar y más auroras visibles hacia el sur.
Buscar un lugar oscuro alejado de la contaminación lumínica, usar un trípode y usar un disparador remoto son algunas de las recomendaciones de la NASA para fotografiar con éxito una lluvia de estrellas.
El eclipse lunar total de 2011 visto en el crepúsculo vespertino sobre los Montes Zagros de Irán.
Un teleobjetivo de larga exposición muestra el eclipse lunar total de 2019, el más largo del siglo XXI, visto desde Boston. Los eclipses lunares totales producen "lunas de sangre", ya que la luz que ilumina al satélite se filtra a través de la atmósfera de la Tierra creando un tono rojizo.
Un cielo estrellado brilla sobre las palmeras en Furnace Creek, California, Estados Unidos.
Una imagen compuesta de un eclipse solar anular visto desde Madrid, España en 2006.