Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Amy Toensing
Un niño, disfrazado de Spiderman, juega en su jardín.
Un violonchelista de la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center se presenta en el Spa Little Teatro.
Al parecer, se han visto varias bestias vampíricas acechando en las densas tierras altas de la selva tropical de Utuado, una parada en la Ruta Taína de 64 kilómetros.
Entre los consejos, dar preferencia a las frutas, verduras y combinar ingredientes para que el plato quede colorido, asegurando así diferentes nutrientes.
Los guías del parque exploran los sedimentos en busca de huesos en las cuevas de Kelly Hill en la Isla Canguro, uno de los últimos lugares donde sobrevivió la megafauna en Australia. La foto fue tomada por encargo para una nota en la edición de octubre de 2010 sobre los animales gigantes que desaparecen.
Músicos folclóricos tocan en la playa de Aguadilla en Puerto Rico en una imagen tomada para una nota en la edición de marzo de 2003 sobre la cuestión de estado para el estado libre asociado.
Una mujer comparte un momento con su caniche en el Parc du Champ de Mars junto a la Torre Eiffel. Una nota en la edición de octubre de 2006 destacó los parques y otros espacios verdes disponibles para los residentes y visitantes de París.
Una nota en la edición de marzo de 2003 documentó el debate en curso sobre el futuro de Puerto Rico. Aquí, una mujer muestra su vestido con la bandera de Puerto Rico en la celebración anual del Carnaval en Ponce.
Una mujer baila con música bomba en un bar en Loiza Aldea, Puerto Rico. La música se originó hace más de 200 años entre grupos de africanos que habían sido esclavizados por colonizadores españoles para trabajar en las plantaciones de azúcar de la isla.
2008 Simon Booth solía pastar 250 cabezas de ganado en su rancho en el sureste de Australia. Pero cuando la fotógrafa Amy Toensing visitó el lugar en 2008, la región estaba atravesando la sequía más devastadora de su historia, que obligó a muchos ganaderos como Booth a vender sus posesiones. El área fue una de las primeras víctimas del cambio climático, que había secado ríos, destruido los cultivos, y provocado el enfrentamiento de las comunidades por el agua disponible.