Foto del día: Marzo 2020

El fotógrafo de National Geographic Robert Sisson se propuso encontrar una manera de preservar la forma de los copos de nieve, mucho después de que se derritieran. Tuvo éxito, utilizando una forma de fundición, y fotografió los resultados, que aparecieron en la edición de enero de 1970.
Fotografía de Robert Sisson, Nat Geo Image CollectionUn artículo de la edición de junio de 1994 detalla el ciclo de vida y los muchos usos del algodón. Aquí, un fabricante de papel toma desechos de denim (jean) desgastado y lo usa para teñir papel.
Fotografía de Cary Wolinsky, Nat Geo Image CollectionEn esta foto de la edición de agosto de 1969, un pianista inclina su sombrero en el Strater Hotel, en Durango, Colorado. El hotel, construido en 1887, sigue funcionando hoy en día.
Fotografía de James L. Amos, Nat Geo Image CollectionUn equipo con faldas escocesas participa en el juego de la soga durante los Highland Games en Brodick, Escocia. Este artículo de la edición de julio de 1965 que ilustra la vida en Arran se titula "Scotland's Magic Isle" ("La isla mágica de Escocia").
Fotografía de Robert Sisson, Nat Geo Image CollectionAntes de que Jim Inhofe fuera senador estadounidense por Oklahoma, fue alcalde de Tulsa entre 1978 y 1984. Mientras escribía el artículo de septiembre de 1983, el escritor Robert Paul Jordan recibió un paseo privado por parte del propio piloto-alcalde.
Fotografía de Annie Griffiths, Nat Geo Image CollectionPadre e hijo disfrutan de jugar al béisbol en su jardín. Esta foto fue parte de un artículo de la edición de agosto de 1973 que cubrió la vida y la longevidad de los Grandes Lagos
Fotografía de Martin Rogers, Nat Geo Image CollectionUna historia en la edición de octubre de 1990 muestra las coloridas vidas dentro del país de los Cajunes en Luisiana. Aquí, un automóvil espera para unirse a la fila del desfile en el Festival anual de la caña de azúcar de Luisiana en Nueva Iberia.
Fotografía de William Albert Allard, Nat Geo Image CollectionLos pejerreyes son peces únicos nativos del sur y de Baja California, conocidos por poner sus huevos en tierra. Esta foto de la edición de mayo de 1969 muestra a las personas luchando por atrapar los peces con las manos desnudas, como lo exige la ley de California.
Fotografía de Robert Sisson, Nat Geo Image CollectionUn aguacero torrencial no detiene el tráfico en Nairobi, Kenia, en esta foto de la edición de febrero de 1969.
Fotografía de Bruce Dale, Nat Geo Image CollectionEste señuelo en forma de pato eider fue tallado en 1910 y estaba todavía siendo usado por el artista-cazador siete décadas después. La imagen apareció en una historia de noviembre de 1983 sobre el arte popular de los señuelos de pato tallados a mano.
Fotografía de Kenneth Garrett, Nat Geo Image CollectionLos fieles que salen de una misa de la Epifanía en la basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 6 de enero de 1985, son recibidos por la primera nevada en 14 años.
Fotografía de James L. Stanfield, Nat Geo Image CollectionUn pastor en la Patagonia traslada a su rebaño hacia un barco que llevará a las ovejas hasta Colombia. Publicado en la edición de enero de 1971, el artículo "Housewife at the End of the World" ("Ama de casa en el Fin del Mundo"), es una narración en primera persona realizada por Rae Natalie P. Goodall sobre cómo es estar casada con un ganadero en una región remota de Argentina.
Fotografía de James L. Stanfield, Nat Geo Image CollectionEl platino es uno de los metales más resistentes disponibles, y un artículo de noviembre de 1983 contó la historia de todos sus usos. Esta fotografía muestra una máquina hecha de platino, utilizada para fabricar y procesar fibra de vidrio en una planta en Nueva Jersey.
Fotografía de James L. Amos, Nat Geo Image CollectionUn artículo de la edición de julio de 1978 siguió la ruta que tomaron los superpetroleros para transportar petróleo por todo el mundo. En esta foto, los miembros de la tripulación que construyen un superpetrolero japonés empiezan el día con estiramientos y ejercicios coordinados.
Fotografía de Martin Rogers, Nat Geo Image CollectionEn esta imagen publicada en la edición de mayo de 1971, niños que estaban de vacaciones se acercan a una vaca en Guernsey Island, una parte de Channel Islands en Gran Bretaña. Las vacas de raza Guernsey son famosas por la calidad de su leche.
Fotografía de James L. Amos, Nat Geo Image CollectionUn artículo en la edición de mayo de 1978 relató el negocio de la famosa industria de tulipanes de los Países Bajos. Aquí, una científica del Bulb Research Laboratory (Laboratorio de Investigación de Bulbos) en Lisse mide la cantidad de etileno que desprende una floración.
Fotografía de Farrell Grehan, Nat Geo Image CollectionUn cachalote roza la superficie del océano frente a la costa de Dominica. Se ven remoras unidas a su parte inferior.
Fotografía de FLIP NICKLIN, Nat Geo Image CollectionLos expertos en perlas intercambian y venden bienes en una subasta en Japón. Esta nota de agosto de 1985 mostró el ciclo de vida de una perla, desde sus inicios como un grano de arena hasta su forma final en joya extravagante.
Fotografía de Fred Ward, Nat Geo Image CollectionEsta foto de la edición de enero de 1993 muestra a los corredores de bolsa japoneses tomando un descanso muy necesario. Dentro de las cápsulas suena música relajante.
Fotografía de Charles O'Rear, Nat Geo Image CollectionLos vagones de tren aguardan en la estación clasificadora del ferrocarril de Santa Fe en Kansas City, Kansas. Cuando se publicó este reportaje en febrero de 2001, un sistema informático unía los vagones a los trenes.
Fotografía de Emory Kristof, Nat Geo Image CollectionEste retrato de una novia de un comunidad nativa norteamericana apareció en la edición de agosto de 1974. Ella y su marido eran miembros de la Menominee Indian Reservation en Keshena, Wisconsin.
Fotografía de Steve Raymer, Nat Geo Image CollectionLas gaviotas toman comida de los viajeros en un barco de pasajeros en las Channel Islands. Los ferris transladan residentes entre las islas, así como a las costas de Francia e Inglaterra.
Fotografía de James L. Amos, Nat Geo Image CollectionEn Sudáfrica, los trabajadores de una mina de platino son llevados a la superficie en un gran cubo de hierro. La mina, destacada en un reportaje de septiembre de 1996, tenía casi 200 pisos de profundidad bajo tierra.
Fotografía de James L. Amos, Nat Geo Image CollectionUn globo aerostático aterriza en un campo al norte de París en junio de 1982. Los miembros de la tripulación estaban participando en una carrera en globo para celebrar el 200 aniversario del primer vuelo en globo tripulado.
Fotografía de Otis Imboden, Nat Geo Image CollectionUna historia de la edición de agosto de 1983 describía al estado de Delaware, incluida su robusta industria avícola. Aquí, Frank Perdue, CEO de una de las compañías de pollos más grandes del mundo, posa con uno de los animales.
Fotografía de Kevin Fleming, Nat Geo Image CollectionUn turista practica snorkel en un cenote llamado "Las Calaveras" cerca de Tulum, México. Los mayas locales solían obtener el agua potable de aquí hasta hace casi 40 años, cuando los buzos encontraron huesos. Los arqueólogos han documentado los restos de más de 100 personas, envueltos en la oscuridad primordial del agua.
Fotografía de Paul Nicklen, Nat Geo Image CollectionPor ocho décadas el "Tea and Sugar Train" (Tren del Té y el Azúcar) fue la única fuente de suministros para los pueblos remotos de Australia. Estos estaban poblados por trabajadores ferroviarios quienes realizaban el tendido del Ferrocarril Transaustraliano. La ruta se cerró en 1996.
Fotografía de William Albert Allard, Nat Geo Image CollectionUn buzo experimenta con la ingravidez en un centro de investigación en las Islas Vírgenes de EE. UU. En la década de 1960, estos experimentos ayudaron a los científicos a descubrir cómo podrían funcionar los astronautas en condiciones de gravedad cero en el espacio.
Fotografía de James L. Stanfield, Nat Geo Image Collection