#NGXplorers: João Campos-Silva

Conservacionista brasileño en la Amazonía.

Por Redacción National Geographic
Publicado 12 abr 2022, 12:42 GMT-3
João Silva-Campos

João Silva-Campos

Fotografía de National Geographic

João Campos-Silva trabaja en la Amazonía desde el año 2008, estudiando cómo alinear la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano. Sostiene que un destino sostenible para la Amazonía solo será posible si la conservación se convierte en un camino concreto hacia una vida mejor para los habitantes locales.

Es el presidente inaugural del Instituto Juruá, una ONG de investigación creada para desarrollar e implementar soluciones comunitarias para la conservación de la Amazonía.

También es investigador postdoctoral en la Universidad de Ciencias de la Vida (NMBU, Noruega), investigador asociado en la Universidad Federal de Alagoas (UFAL, Brasil) y en el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (INPA, Brasil), miembro de la fundación Mulago y ganador del premio Rolex 2019.

Proyecto River Guardians: protección y comunidad en la Amazonía

La Amazonía brasileña se enfrenta a diferentes escalas de amenazas humanas, como la sobreexplotación económica descontrolada y la deforestación, que están provocando la extinción de especies y la pérdida de diversidad cultural. 

La megafauna acuática amazónica incluye especies emblemáticas que juegan un papel crucial en la ecología, economía y legado cultural del bioma. Sin embargo, una larga historia de sobreexplotación ha reducido estrictamente las poblaciones de muchas de estas especies. 

El proyecto River Guardians investiga cómo estas especies de megafauna pueden coexistir con personas a lo largo de gradientes de explotación en hábitats acuáticos de la Amazonía brasileña. Aplicando un enfoque innovador de ecología del paisaje, un equipo altamente experimentado abordará las brechas de conocimiento clave sobre las amenazas y la ecología de la megafauna acuática amazónica, incluidas las tendencias históricas de sobreexplotación, las amenazas actuales, la ecología espacial, los requisitos de hábitat y las soluciones de conservación para cada especie. 

Más allá de este programa de investigación, el explorador explica que se amplía hacia un modelo de conservación existente dirigido a Arapaima y a la tortuga gigante sudamericana, para consolidar una red de entornos gestionados por la comunidad en toda la cuenca que garantizará la protección general de todo el ecosistema acuático. 

En este modelo, la conservación basada en la comunidad proporciona una solución prometedora para recuperar las poblaciones silvestres de megafauna acuática, brindando una impresionante opción de desarrollo sostenible en la que todos ganan para garantizar tanto la conservación de la biodiversidad como el bienestar local.

Seguir leyendo

Te podría interesar

Medio Ambiente
Buscando bebés de bagre gigante en el Mekong
Medio Ambiente
Cómo la actividad humana está alterando los ciclos de lluvias y sequías en la cuenca del río Amazonas
Medio Ambiente
Expedición Perpetual Planet a la Amazonía de National Geographic y Rolex
Medio Ambiente
¿Quién se esconde en la noche amazónica?
Medio Ambiente
Pequeñas centrales hidroeléctricas en la Amazonía: ¿por qué científicos aseguran que son insostenibles, ineficientes e injustificables?

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes
  • Fotografía
  • Espacio
  • Video

Sobre nosotros

Suscripción

  • Regístrate en nuestro newsletter
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados