“Soledad Aislada. La soledad y la pandemia en un Uruguay envejecido”
Este trabajo fue apoyado por el Fondo de Emergencia para Periodistas de National Geographic Society.

Eleden “Morocha” Suárez, 80 años - Ciudad de Santa Lucía, Departamento de Canelones.
Al momento en que Barreiro la retrató para esta cobertura, Eleden llevaba 21 días aislada a causa del Covid-19 en la misma casa que habita hace 60 años.
Hortensia Rodríguez Pérez, 69 años – Barrio Manga, en las afueras de Montevideo.
Hortensia reconoce que es difícil cultivar los vínculos familiares durante el aislamiento social y extraña a asistir a sus compromisos artísticos.
Cledys Calistro, 73 años – Barrios Piedras Blancas, Montevideo.
Cledys por momentos se abstrae. Reflexiona. Se entristece. El aislamiento forzado le propone una nueva estructura a su ya instalada soledad. Pero luego también ríe. Baila. Disfruta. Y es que Cledys, aprendió a encontrarle sentido a las señales y a agradecer cada instante de su nueva vida.
Carlos Silva, 71 años - Barrio Manga, en las afueras de Montevideo.
Para un hombre que ha pasado dos operaciones de corazón y sesenta días en coma debido a complicaciones cardíacas, el transcurrir del tiempo y las limitaciones que le propone el aislamiento por la pandemia del Coronavirus parecerían no ser un desafío mayor. O al menos, eso intenta transmitir entre risas y algo de sarcasmo.
