Una breve historia sobre la exploración lunar
Los seres humanos han sobrevolado y visitado la Luna de la Tierra con robots y misiones tripuladas.
Publicado 19 jul 2019, 11:54 GMT-3

En diciembre de 1972, Eugene Cernan, comandante de la misión Apollo 17, verifica el funcionamiento del vehículo de exploración lunar (LRV, por su sigla en inglés) en el lugar de alunizaje denominado Taurus-Littrow. Los LRV, también denominados coches lunares, son vehículos eléctricos diseñados para expandir el campo de exploración de los astronautas en la superficie de gravedad baja de la Luna. El extremo este del South Massif de la Luna se eleva en el fondo a la derecha.
Fotografía de NASAEl 20 de julio de 1969, el astronauta del Apollo 11 Buzz Aldrin se convirtió en la segunda persona en pisar la Luna. El comandante Neil Armstrong, el primero en la Luna, capturó esta imagen, una de las fotografías más famosas del siglo XX, poco después de que el modelo de alunizaje Eagle aterrizara en el Mar de la Tranquilidad.
Fotografía de NASAEl piloto del módulo lunar del Apollo 11, Edwin E. "Buzz" Aldrin, posa para un retrato en julio de 1969. Cuando el astronauta Neil Armstrong salió del módulo de alunizaje Eagle como parte de la misma misión, Buzz logró capturar a la más grande audiencia televisiva de cualquier evento en vivo e inspiró a Armstrong a pronunciar la famosa frase: “Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”.
Fotografía de NASAEl 30 de julio de 1971, con el módulo lunar Falcon brillando en el fondo, el comandante del Apollo 15, Dave Scott, saluda a la bandera norteamericana en el lugar de alunizaje Hadley-Apennine. La misión Apollo 15 fue la cuarta en lograr que el hombre aterrizara en la Luna y la primera en llevar un vehículo de exploración lunar (LRV, por su sigla en inglés). Los astronautas usaron el LRV para explorar la geología de la región Hadley-Apennine.
Fotografía de NASAEl astronauta del Apollo 12, Alan Bean, desciende del módulo lunar Intrepid. Cuando llegó al Océano de las Tormentas el 19 de noviembre de 1969, el Apollo 12 se convirtió en la segunda misión tripulada en aterrizar en la Luna. Mientras caminaba en la Luna por primera vez, el comandante Pete Conrad dijo: “¡Upa! Este pudo haber sido un pequeño paso para Neil, pero para mí es uno bastante largo”.
Fotografía de NASAEl tosco Challenger, módulo lunar del Apollo 17, regresa a su módulo de comando, America, luego de su viaje por la Luna en diciembre de 1972. La misión fue la sexta y el último alunizaje del programa Apollo. El comandante Eugene Cernan fue el último hombre en caminar la Luna por décadas.
Fotografía de NASAEl 20 de julio de 1969, el astronauta Buzz Aldrin inspecciona el equipamiento de Base Tranquilidad durante la misión del Apollo 11. El paquete de experimento sísmico pasivo se ve en primer plano y el retroreflector de alcance láser (LR-3) está en el fondo. Estos instrumentos fueron diseñados para realizar estudios lunares de larga duración de manera autónoma, mucho después de que los astronautas se hayan ido; y el LR-3 sigue enviando información a la Tierra hoy.
Fotografía de NASAEl piloto del módulo lunar, Charles Duke, recoge muestras cerca del borde del cráter Plum, una depresión de 10 metros de profundidad en la superficie de la Luna. Lanzado el 16 de abril de 1972, el Apollo 16 fue la quinta misión en llevar hombres a la Luna. Estados Unidos planea llevar seres humanos nuevamente a la Luna en el 2020 y, algún día, construir una parada lunar para el viaje con tripulación a Marte y más allá.
Fotografía de NASA