- Descubre Nat Geo
- NEWSLETTER

El 5 de septiembre de 2012, el astronauta japonés Akihiko Hoshide se tomó esta llamativa selfie en la Estación Espacial Internacional mientras orbitaba alrededor de la Tierra.
Fotografía de Aki Hoshide, NASA
El 22 de marzo de 2019, la astronauta Anne McClain se tomó esta selfie espacial a casi 420 metros por encima de la superficie terrestre, durante una caminata espacial de aproximadamente seis horas y media para incrementar la capacidad de almacenamiento de energía de la Estación Espacial Internacional.
Fotografía de Anne McClain, NASA
El 6 de diciembre de 2018, el aterrizador Insight Mars de la NASA se tomó la primera selfie de cuerpo entero en Marte. La imagen muestra los paneles solares y la plataforma del aterrizador, que contiene instrumentos científicos, sensores meteorológicos, y la antena UHF. Esta selfie espacial está compuesta por 11 imágenes obtenidas a través de la Instrument Deployment Camera, ubicada en el codo de su brazo robótico. Las imágenes luego se unieron en forma de mosaico.
Fotografía de NASA/JPL-Caltech
El 3 de agosto de 2008, el astronauta Steve Robinson gira la cámara hacia sí mismo durante un trabajo de reparación heroico en la parte inferior del trasbordador espacial Discovery. En el visor se refleja el escudo térmico del trasbordador, de donde Robinson quitó partes de relleno que sobresalían de entre los cuadros.
Fotografía de Steve Robinson, NASA
Edwin “Buzz” Aldrin alegó haber tomado la primera selfie espacial mientras piloteaba la misión Gemini XII en 1966.
Fotografía de Buzz Aldrin, NASA
El rover Curiosity Mars de la NASA se tomó esta selfie el 12 de mayo de 2019. Esta imagen está compuesta por 57 imágenes individuales tomadas por la Mars Hand Lens Imager del rover, una cámara individual situada en el extremo del brazo robótico del rover. Las imágenes se unieron en forma de panorámica, y el brazo robótico fue removido de la foto durante el procesamiento posterior.
Fotografía de NASA/JPL-CalTech/MSSS
El astronauta Mike Fossum se tomó esta selfie durante una caminata espacial en el exterior de la Estación Espacial Internacional. En el casco de su compañero, el astronauta Ron Garan, se ven el reflejo de Fossum, la estación espacial y el Planeta Tierra.
Fotografía de Mike Fossum, NASA/JSC
En el 2007, la sonda Rosetta estuvo a apenas 250 kilómetros de distancia de la superficie de Marte en su camino hacia el encuentro con un cometa. Aunque unido a la sonda, el aterrizador Philae pudo capturar esta imagen de una de las alas solares de 8 metros de largo de la sonda con el hemisferio norte de Marte de fondo. La imagen original estaba en blanco y negro, luego se le agregó color a la superficie de Marte.
Fotografía de ESA/Rosetta/Philae/CIVA
Durante la misión Apolo 12 en 1969, el astronauta Charles Conrad tomó esta selfie reflejado en el visor del casco de su compañero, el astronauta Alan Bean.
Fotografía de Charles Conrad, NASA
En el 2013, el astronauta Clayton C. Anderson compartió esta selfie “sombra” tomada en el 2007 durante una caminata espacial en el exterior de la Estación Espacial Internacional.
Fotografía de Clayon Anderson, NASA
El astronauta Thomas Marshburn tuiteó esta selfie en el 2013.
Fotografía de Thomas Marshburn, NASA
Durante la misión Apolo 11 en 1969, el astronauta Neil Armstrong se tomó esta selfie a través del reflejo del casco del astronauta Edwin “Buzz” Aldrin.
Fotografía de Neil Armstrong, NASA