• Descubre Nat Geo
  • NEWSLETTER
National Geographic
National Geographic
  • PROGRAMACIÓN TV
  • Coronavirus
  • Foto del día
Espacio

Entre estrellas, nebulosas y constelaciones

Publicado 4 de julio de 2019 13:55 GMT-3
ESTRELLA DE NEUTRONES - La idea de un artista muestra una estrella de neutrones (ubicada a ...
ESTRELLA DE NEUTRONES - La idea de un artista muestra una estrella de neutrones (ubicada a 50.000 años luz de la Tierra) que estalló con tanto brillo en diciembre de 2004 que produjo ceguera temporaria en todos los satélites de rayos X del espacio e iluminó la atmósfera superior de la Tierra. El estallido ocurrió cuando el gigante y giratorio campo magnético de la estrella abrió su corteza liberando una explosión de rayos gamma.
Fotografía de Imagen cortesía de la NASA
ECO DE LUZ - Un pulso de luz emitido en 2002 por una estrella supergigante roja llamada V838 Monocerotis ilumina una nube de polvo interestelar. Los espirales alrededor de la estrella central tienen trillones de kilómetros de ancho y eran desconocidos para los científicos hasta que el Hubble tomó esta imagen en 2004.
Fotografía de NASA/ESA/Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
PLÉYADES - Una imagen infrarroja revela nubes de polvo envolviendo las estrellas de las Siete Hermanas, también conocidas como Pléyades. La constelación, ubicada a 400 años luz, se formó hace 100 millones de años. Contiene cientos de estrellas, pero obtiene su nombre de siete de sus miembros más brillantes.
Fotografía de NASA
ESTRELLA AGONIZANTE - Telescopios terrestres hacen que la nebulosa que se ve aquí parezca rectangular, de ahí su nombre: el “Rectángulo rojo”. Sin embargo, las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble revelaron que debería llamarse más precisamente la nebulosa “X roja”. La forma única de la nebulosa proviene del gas y el polvo emitidos en estallidos cónicos desde la estrella agonizante en su centro. Esta estrella, que comenzó a deteriorar sus capas externas hace alrededor de 14.000 años, se volverá lentamente más pequeña y caliente, y comenzará a liberar una catarata de luz ultravioleta.
Fotografía de CORTESÍA DE NASA/ESA/HANS VAN WINCKEL (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LEUVEN, BÉLGICA) /MARTIN COHEN (UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, BERKELEY)
CÚMULO QUÍNTUPLE - Una imagen tomada por el telescopio espacial Hubble da la vista más clara del cúmulo estelar Quíntuple, una colección gigante de estrellas jóvenes a 25.000 años luz de la Tierra, pero solo a cien años luz del centro de la Vía Láctea. La proximidad de la constelación al centro de nuestra galaxia significa que su destino es romperse en solo unos pocos millones de años.
Fotografía de NASA
RESTOS DE UNA SUPERNOVA - Esta imagen del telescopio espacial Hubble muestra los restos de una gigante supernova Cassiopeia A distribuidos en miles de pequeños y fríos nudos de gas. Cada uno, originalmente solo un pequeño fragmento de la estrella, es diez veces más largo que el diámetro de nuestro sistema solar.
Fotografía de NASA/Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
Ver otros meses
  • Fotografía
  • Ciencia
  • Espacio
Más información

Seguir

facebooktwitterinstagramflipboard

Política de Privacidad (ACTUALIZADA)Condiciones de UsoAnuncios basados en intereses