
Un autorretrato del Mars rover Curiosity.
Fotografía de NASA, ApCampo de dunas en la base de un viejo cráter en Noachis Terra, uno de los lugares más antiguos de Marte.
Fotografía de NASA, JPL, University of ArizonaEsta imagen con colores mejorados muestra varios cráteres en las latitudes medias sureñas del planeta Marte. Es probable que los depósitos azulados sean minerales férricos que no se han oxidado.
Fotografía de NASA, JPL, University of ArizonaLugar donde colisionó el escudo térmico del Opportunity, rover de la NASA en Marte.
Fotografía de NASA, JPL, CornellLas dunas de arena son uno de los rasgos eólicos más comunes de Marte. Estas áreas proporcionan pistas acerca de la historia sedimentaria de los terrenos circundantes.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, University of ArizonaManchas de color marrón oscuro capturadas por el Mars Reconnaissance Orbiter en dunas de arena rosada cubiertas de una fina capa de escarcha.
Fotografía de Hirise, NASALa cámara panorámica en el Opportunity, rover de exploración a Marte de la NASA, capturó esta escena del borde oeste del cráter Endeavour durante el verano de 2014.
Fotografía de NASA, JPL, HiriseDunas de arena en el Aram Chaos, un cráter de impacto erosionado al este del sistema de cañones marciano Valles Marineris.
Fotografía de NASA Jpl-caltech, University of ArizonaEl Melas Chasma es el segmento más amplio de Valles Marineris, el cañón más grande del Sistema solar.
Fotografía de NASA, JPL, University of ArizonaEl rover Opportunity estuvo cuatro meses en la ladera norte del Greely Haven y tomó más de 800 imágenes del entorno.
Fotografía de NASALas dunas del cráter Russell son un blanco favorito de la cámara HiRISE de la Mars Reconnaissance Orbiter, no sólo por su increíble belleza, sino también porque registra la acumulación de escarcha cada otoño y su desaparición en primavera.
Fotografía de NASALos agujeros que se ven en esta imagen no son cráteres de impacto, sino material expulsado de un gran cráter llamado a Hale que aquí no se ve. Las explosiones formaron fosos, que, con el tiempo, han sido cubiertos parcialmente por dunas de arena (arriba).
Fotografía de Hirise, Jpl, NASAEl rover Curiosity de la NASA registró esta vista panorámica de 360 grados con el objetivo de documentar el contexto y los detalles de la geología y accidentes geográficos a lo largo de la travesía del Curiosity desde su aterrizaje en 2012.
Fotografía de Jpl, NASALas líneas de pendiente recurrentes (RSL, por sus siglas en inglés) son flujos estacionales en laderas cálidas, especialmente comunes en el centro y este del Valles Marineris.
Fotografía de Jpl, NASAEl cráter Victoria tiene unos bordes irregulares particulares, producto de la erosión y la caída del material de la pared del cráter.
Fotografía de Hirise, NASALa acumulación de polvo sobre los paneles solares del rover limita su suministro energético, y la movilidad queda reducida hasta que termine el invierno o hasta que el viento limpie los paneles.
Fotografía de NASAEl rover Curiosity capturó las dunas Bagnold en el cráter Gale, el 25 de septiembre de 2015.
Fotografía de NASALecho rocoso parcialmente expuesto en el interior de la cuenca del Koval'sky.
Fotografía de Hirise, Jpl, NASAEste espectacular cráter de impacto reciente tiene unos 30 metros de diámetro y está rodeado de explosiones.
Fotografía de NASALos depósitos estratificados del polo norte son capas de hielo con sedimentos de hasta tres kilómetros de espesor y unos 1.000 kilómetros de diámetro.
Fotografía de NASALas dunas de arena son unas de las características eólicas más comunes de Marte. Su distribución y formas varían según los cambios en la dirección e intensidad del viento.
Fotografía de NASAEste autorretrato del Curiosity Rover de la NASA muestra el vehículo en el sitio donde perforó una roca llamada "Buckskin" en el Monte Sharp.
Fotografía de NASALos investigadores utilizaron el rover Curiosity en marzo de 2015 para examinar la estructura y composición de los múltiples canales en el sitio "Garden City" (Ciudad Jardín) en el centro de esta imagen.
Fotografía de NASAEste cráter cerca de Sirenum Fossae muestra laderas internas escarpadas llenas de surcos.
Fotografía de NASAEsta imagen muestra muchos hoyos superficiales irregulares con los bordes levantados; los investigadores no saben cómo se forman estas características irregulares.
Fotografía de NASAEn este sitio en el monte inferior del cráter Gale, los dispositivos orbitales han detectado señales de minerales de arcilla y sales de sulfato. Este cambio en la mineralogía puede reflejar un cambio en el entorno pasado del cráter Gale.
Fotografía de NASAEs común encontrar características de flujo viscoso y ondulado en las bases de laderas en las latitudes medias de Marte y suelen asociarse a barrancos.
Fotografía de NASAMuchos paisajes de Marte contienen características que son similares a los que encontramos en la tierra, como volcanes, acantilados, glaciares y valles de ríos.
Fotografía de NASADos de los relieves de la rueda media izquierda del rover Curiosity de la NASA se averiaron durante el primer trimestre de 2017, incluido el que se ve separado en la parte de arriba de la rueda. Esta imagen fue capturada por la cámara que va en el brazo del rover.
Fotografía de NASAEn el área de Murray Buttes, se asignaron números a cada cerro y meseta. Esta se conoce como "M9a."
Fotografía de NASAEsta registro del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA muestra los últimos días de verano en el hemisferio sur de Marte. El sol está bajo y subraya la sutil topografía.
Fotografía de NASAEl equipo del Curiosity de la NASA ha evaluado el pequeño objeto brillante que se ve en el centro de esta imagen y cree que son restos de la nave espacial.
Fotografía de NASALa High Dune (Gran Duna), que forma parte de las dunas de Bagnold, fue la primera duna marciana que se ha estudiado de cerca. Las dunas están activas y se mueven casi una yarda o metro por año.
Fotografía de NASAUn diablo de polvo proyecta una sombra serpentina sobre la superficie de Marte en esta impresionante imagen de fin de primavera en la Amazonis Planitia.
Fotografía de NASALos accidentes geográficos denominados "barrancos" se encuentran en muchas de las grandes dunas marcianas y comparten tres características: un hueco o cuenca, un canal y un abanico sedimentario.
Fotografía de NASALa NASA planea lanzar a Marte otro rover en 2020.
Fotografía de NASA