La selva colombiana se abre a la exploración II
Publicado 25 sept 2018, 14:58 GMT-3

Los biólogos examinan una tarántula negra de Colombia, Xenesthis immanis, que encontraron en el bosque.
Fotografía de Federico Rios, National GeographicLa tarántula negra de Colombia es una araña de las más grandes con una población muy poco conocida.
Fotografía de Federico Rios, National GeographicJuan Fernando Diaz, especialista en mamíferos y líder de la expedición, recoge cuidadosamente un murciélago de una red de niebla con la ayuda de dos antiguos rebeldes de las FARC.
Fotografía de Federico Rios, National GeographicLos murciélagos son unos de los mamíferos menos conocidos; sin embargo, desempeñan un papel vital en el ecosistema.
Fotografía de Federico Rios, National GeographicJuan Camilo Arredondo, herpetólogo de la expedición, examina a una pequeña rana. Él cree que pertenece a la familia Centrolenidae, pero necesita investigarla aún más para determinarlo.
Fotografía de Federico Rios, National GeographicLos científicos fotografían una Xenodon rabdocephalus, o culebra engañosa norteña, una especie de serpiente venenosa con colmillos en la parte posterior.
Fotografía de Federico Rios, National GeographicUna Bothrops punctatus es una serpiente venenosa perteneciente al grupo de los crotalinos.
Fotografía de Federico Rios, National GeographicLos científicos capturaron a este grillo de la familia Tettigoniidae durante el proceso de muda.
Fotografía de Federico Rios, National Geographic