Filipinas: ¿cómo convertir el problema del plástico en una oportunidad de cambio?
Publicado 22 jun 2018, 16:22 GMT-3

Durante años, los pescadores que trabajan en las aguas de Bohol han visto cómo sus capturas disminuían. Algunos han recurrido a la recogida de redes fantasmas.
Fotografía de Hannah Reyes Morales, National GeographicLa basura obstruye las raíces de los manglares alrededor de Bohol.
Fotografía de Hannah Reyes Morales, National GeographicLas algas son otro producto recolectado a nivel local, que también depende de la salud del océano.
Fotografía de Hannah Reyes Morales, National GeographicUn niño explora un vertedero en Bohol.
Fotografía de Hannah Reyes Morales, National GeographicRedes descartadas en Bohol. Los lugareños las recogen para vendérselas a "supra-recicladores" o "upcyclers".
Fotografía de Hannah Reyes Morales, National GeographicEl plástico oceánico sigue siendo un problema importante en la región.
Fotografía de Hannah Reyes Morales, National GeographicLa escala del problema puede ser abrumadora, pero Koldeway dice que puede enfocarse paso a paso.
Fotografía de Hannah Reyes Morales, National GeographicHeather Koldeway, investigadora y exploradora de National Geographic, trabaja con la Sociedad Zoológica de Londres para ayudar a las comunidades a recoger el plástico del océano.
Fotografía de Hannah Reyes Morales, National GeographicMujeres filipinas limpian redes descartadas para venderlas y reciclarlas en el extranjero.
Fotografía de Hannah Reyes Morales, National GeographicLos miembros de la comunidad se reúnen con Koldeway (derecha) para debatir formas de convertir los residuos en beneficios.
Fotografía de Hannah Reyes Morales, National Geographic