Rusia en imágenes
Publicado 14 may 2018, 15:53 GMT-3, Actualizado 15 jun 2018, 17:27 GMT-3

Cuenta la leyenda que la belleza de la Catedral de San Basilio le costó los ojos a su arquitecto. El monumento de Moscú fue construido entre 1555 y 1561 por Iván el Terrible para conmemorar la victoria ante los mongoles; y se dice que el zar dejó ciego al arquitecto para que no pudiera construir ninguna pieza maestra de igual magnitud. San Basilio el Bendito, santo ortodoxo ruso, está enterrado en la iglesia.
Fotografía de Izzet Keribar, iml Image GroupEl Garden Ring (Anillo de los jardines) en Moscú se diseñó a principios de 1800; pero la vista de esos días no se parece en nada a lo que se ve ahora desde el punto más alto del Hotel Peking. El anillo original era un bulevar arbolado que trazaba el camino de la antigua muralla exterior de la ciudad. Hoy en día, la parte central de Moscú yace dentro del anillo, pero la ciudad se extiende mucho más allá.
Fotografía de Gerd LudwigEl volcán Krasheninnikov ostenta dos impresionantes cimas cónicas nevadas. Ubicado en la costa del Pacífico de la Península rusa de Kamchatka, hizo erupción hace unos 400 años. Una muestra de cuán grande es Rusia: la península está tan lejos de Moscú como Moscú lo está de Boston.
Fotografía de Michael MelfordUn oso pardo en el Lago Kurilskoye muestra cuán hábil es pescando; y es seguro que no practicará la técnica de captura y liberación. Este lago de la Península Kamchatka es el hogar de cientos de osos, y los visitantes pueden verlos dándose un festín durante la migración del salmón, una de las más grandes del planeta. Los osos comparten el pescado con los pigargos europeo, las águilas reales y los pigargos de Steller.
Fotografía de Randy OlsonLas tropas forman en una de las entradas a Kremlin. Una fortaleza amurallada se mantuvo en este lugar de Moscú por un poco más de cien años. Actualmente, Kremlin es el hogar del Presidente ruso; pero allí también se pueden ver atracciones públicas como el Palacio del Patriarca, la Armería estatal y varias iglesias.
Fotografía de Georgy ZvonkovUn hombre arrea renos en el Parque Bystrinsky, en la Península rusa de Kamchatka. Es uno de los Even, un pueblo indígena de la región, que conserva su cultura tradicional de arrear, aun mientras recibe a un creciente número de turistas en los altos picos, los deslumbrantes bosques y los frondosos tundra y mesetas de su tierra natal, uno de los lugares del mundo realmente silvestres.
Fotografía de Steve WinterEl Hermitage alberga una de las mayores colecciones de arte del mundo en unos de los grupos de edificios más impresionantes del mundo. Una famosa residente del palacio, Catalina la Grande, adquirió el núcleo de la colección durante su reinado en el siglo XVII. Más tarde, se agregaron nuevos tesoros y edificios para que pudieran disfrutarlos otros miembros de la realeza, y finalmente, el público.
Fotografía de Richard NowitzLa Columna de Alejandro, que celebra la victoria rusa ante Napoleón, parece pequeña cuando se la ve enmarcada por el Edificio del Estado Mayor. Pero con 50 metros y 599 toneladas métricas, es unos de los monumentos independientes más grandes del mundo. La columna se encuentra frente al Palacio de Invierno en la Plaza del Palacio en San Petersburgo, el mismo lugar del Domingo rojo en 1905 y de la toma bolchevique en 1917.
Fotografía de Richard NowitzTal vez soñando con el legendario Teatro Bolshói, estas jóvenes bailarinas se preparan para una clase en su academia de Moscú. El ballet ha sido una pasión rusa por mucho tiempo.
Fotografía de Gerd LudwigEl Lago Baikal es el lago más profundo del mundo—más de 1 milla (1700 metros)— y contiene un increíble 20 por ciento del agua fresca congelada de la Tierra. Formado hace unos 25 millones de años, es también el lago más antiguo. Debido a su edad y aislamiento, cientos de especies acuáticas evolucionaron aquí y no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.
Fotografía de ALEXANDER NEMENOV/AFP/GETTY IMAGES