
Ni México ni Ecuador: ¿qué país es el mayor productor mundial de cacao para chocolate?
Arriba, el chocolate en dos versiones muy consumidas en todo el mundo: en polvo y en barra. El producto favorito de muchos tiene el cacao como materia prima y, cuando está en polvo, tiene poca o nada de manteca de cacao, mientras que en barra contiene una cantidad significativa.
El chocolate, uno de los productos más apreciados del planeta, tiene como materia prima el cacao, cuya producción se ve cada vez más afectada por el cambio climático, lo que genera inestabilidad y aumento de precios. Sudamérica alberga algunos de los mayores productores de cacao del mundo, pero no es el continente con mayor producción.
Desde el año 2000, el Día Internacional del Chocolate se celebra el 13 de septiembre, pero para sus aficionados, todos los días son buenos para saborearlo, ya sea en tableta o en los diversos postres elaborados con chocolate. Sin embargo, su precio ha ido aumentando, en gran parte debido a la fluctuación de la producción de cacao.
(Podría interesarte: Hongos mortales: estas son 5 de las especies más venenosas del mundo)
National Geographic presenta cuál es el mayor productor mundial de cacao para chocolate en la actualidad y el papel actual de países como Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú en el mercado global.

Un fruto de cacao recién cosechado en una finca de Ilhéus, en Bahía, una de las principales regiones productoras de cacao de Brasil.
¿Qué país es el mayor productor de cacao del mundo?
Aunque el cacao es originario de la región amazónica, ni Ecuador ni los demás países cubiertos por la selva, como Brasil, Colombia y Perú, son los mayores productores de cacao del planeta. Desde hace tiempo, un país africano es el mayor productor de este fruto en el mundo.
Costa de Marfil lleva varios años ocupando el primer lugar en el ranking de producción de cacao, con 1.85 millones de toneladas al año, lo que equivale al 38 % de la producción mundial de este fruto, según la Organización Internacional del Cacao (ICCO). En segundo lugar se encuentra otro país africano: Ghana, con 600 000 toneladas, según datos de la organización sobre la estimación para la cosecha 2024/2025.
Costa de Marfil, país situado en África Occidental, también destaca por producir cacao en grano, pasta de cacao y manteca de cacao. Sin embargo, su producción ha disminuido con respecto a la de 2023, cuando puso en el mercado mundial alrededor de 2.33 millones de toneladas, según datos del informe de World Population Review (organización independiente de investigación y datos sobre más de 100 países).

El árbol que da lugar al fruto llamado cacao (materia prima del chocolate) es originario de la región de la cuenca del río Amazonas, en Sudamérica.
¿Dónde se encuentran los países sudamericanos en el ranking mundial de producción de cacao?
Varios países sudamericanos figuran en la clasificación de los principales productores mundiales de cacao, ya que, históricamente, es allí donde se originó este fruto. En los últimos años, la región ha adoptado métodos más sostenibles para la producción de cacao, asegura un estudio publicado en Agricultural Systems (una publicación internacional dedicada al tema de la agricultura) en marzo de 2025.
Según los datos más recientes de la ICCO, Ecuador ocupa el tercer lugar, con alrededor de 480 mil toneladas producidas al año en 2024/2025. Brasil, por su parte, ocupa el sexto lugar, con aproximadamente 220 mil toneladas al año, según datos de la misma entidad, y ha oscilado en esta lista entre el quinto y el séptimo lugar en los últimos años.
El ranking de los 10 mayores productores de cacao del planeta
1. Costa de Marfil: con alrededor de 1.850.000 toneladas anuales en el período 2024/2025, el país enfrenta problemas de producción. Como resultado, la región ha tenido dos cosechas consecutivas por debajo de la media y podría sufrir otra caída del 10 % en la próxima temporada 2025/26, a pesar de la ligera mejora en las condiciones climáticas, según la agencia internacional de noticias Reuters.
2. Ghana: ha tenido mejores cifras en relación con la caída que Costa de Marfil, pero también se enfrenta a una situación similar respecto a su crecimiento. Alcanzó alrededor de 600 mil toneladas al año en esta temporada.
3. Ecuador: el país latinoamericano que más cacao produce ha crecido en el mercado mundial, alcanzando las 480 mil toneladas/año de este fruto, aproximadamente un 12 % más que en la temporada anterior.

El chocolate puede tener diferentes concentraciones de cacao, como vemos en la foto: los más oscuros a la derecha (semiamargos o amargos) y los de leche (a la izquierda, de color marrón más claro y con menor concentración de cacao).
4. Nigeria: otro representante de África en la lista, este país de 206 millones de habitantes produce alrededor de 350 000 toneladas al año.
5. Camerún: el cacao es uno de los principales productos de exportación de este país africano, que en la última cosecha (2024) alcanzó las 320 mil toneladas anuales.
6. Brasil: según la ICCO, en el periodo analizado (2024/2025) el país produjo alrededor de 220 mil toneladas. Sin embargo, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en 2024 se produjeron 287.8 toneladas de cacao (en grano), lo que supone una reducción del 1 % con respecto a 2023.
7. Indonesia: este país asiático ha crecido en el mercado del cacao y, según la ICCO, su producción fue de 200 mil toneladas anuales de este fruto.
8. Perú: según datos de la Cámara de Café y Cacao del Perú, este país sudamericano produjo aproximadamente 100 mil toneladas en 2024, lo que supuso un aumento considerable de sus exportaciones de cacao, de alrededor del 48 %.
9. Colombia: según datos de la Federación Nacional de Cacaoteros- Fondo Nacional del Cacao de Colombia, el país produjo alrededor de 73 mil toneladas de cacao en 2024.
10. República Dominicana: otro país latinoamericano que presenta una creciente producción de cacao, con más de 40 mil toneladas de enero a junio de 2025, según información de la Oficina Nacional de Estadística del país.
