
Día Nacional del Maíz: descubre cuántas variedades existen en México y en todo el planeta
Mazorcas y semillas de maíz de la raza criolla mexicana "Cónico Norteño". Presenta una gran variabilidad, con coloraciones blancas, amarillas, rojas y variegadas. Las mazorcas son dentadas y de forma cónica, de ahí el nombre "cónico".
El maíz (Zea mays) es uno de los cereales más importantes para el consumo humano y animal, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). También se considera muy nutritivo y energético, ya que es rico en carbohidratos, agrega un artículo de la Agencia Brasil (plataforma de noticias oficiales del gobierno brasileño).
Proveniente de la región andina de Centroamérica, los orígenes de esta planta son milenarias. Una infografía del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) detalla que el cereal se remonta a hace unos 10 000 años y que el maíz más antiguo descubierto hasta ahora (diferenciado del teocintle, un pasto con granos duros que antecedió al maíz) tiene 9000 años de antigüedad y fue hallado en Guerrero, México.
Como cuenta el artículo de la fuente brasileña, “los pueblos mayas, aztecas, incas y olmecas tenían este cereal como principal fuente de alimento”. También se sabe que el maíz se utilizaba en rituales sagrados.
Con el tiempo, continúa la infografía, el maíz fue transformándose y en los últimos 500 años ha evolucionado principalmente por la cruza entre razas (grupos con características comunes). También hay métodos “en el que agricultores y científicos identifican variables deseadas (por su resistencia a plagas o tolerancia a la sequía, por ejemplo) y hacen cruzas para elegir las mejores plantas con esas características”.
Entonces, ¿cuántas variedades de maíz existen en la actualidad? En el Día Nacional del Maíz, que se celebra cada 29 de septiembre en México, National Geographic ofrece más información al respecto.

En esta fotografía de 2017, Héctor Rodríguez Moreno, administrador de una finca en Comitán, Chiapas (México), cosecha maíz.
Cuántas variedades de maíz existen en el continente americano y el resto del mundo
Precisamente, en el continente americano existen alrededor de 300 razas de maíz, señala el Centro Internacional. Y en América Latina se han descrito cerca de 220, completa el sitio Biodiversidad Mexicana, dependiente de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) de México.
A nivel mundial, el Banco de Germoplasma del CIMMYT (donde se encuentra la colección de maíz más grande del mundo) resguarda material genético de 413 razas de maíz identificadas hasta el momento. No obstante, aclara la fuente, muchas de ellas ya no se siembran en campo y “se estima que más del 50 % de estas variedades se ha perdido en los territorios”.
Asimismo, agrega el organismo, la diversidad del maíz podría ser mayor de lo estimado ya que, al ser una planta en constante evolución, podrían generarse nuevas razas en el futuro y muchas otras pueden haberse perdido.
Cabe recordar que no todo el maíz producido en el mundo se convierte en alimento y puede transformarse en “palomitas de maíz”. Según datos de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), existen otros usos que demuestran la versatilidad de este producto, como la producción de bioetanol a partir del almidón, que es un combustible, y el suplemento para pastos.
Conforme a los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el 75 % de la producción mundial de maíz durante el ciclo comercial 2024/2025 se concentró en los cinco principales productores: Estados Unidos (31 %), China (24 %), Brasil (11 %), la Unión Europea (5 %), y Argentina (4 %).
Por su parte, en el periodo analizado por el USDA, México ocupa la octava posición mundial, con una participación de 2 % de la producción total del maíz.

Ejemplos de algunas de las 59 razas nativas de maíz mexicano.
Cuántas razas de maíz hay en México
Por su parte, México tiene 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas y cinco son procedentes del Caribe y se introdujeron a través de Centroamérica.
Esas razas de maíz mexicanas se han agrupado en siete complejos raciales de acuerdo con sus caracteres morfológicos, de adaptación y genéticos. Tal como explica el sitio Biodiversidad Mexicana, los 7 grupos de maíz que existen en el país son: Cónicos, Maduración Tardía, Sierra de Chihuahua, Ocho Hileras, Tropicales precoces, Dentados tropicales y Chapalote.
“En México el maíz se fue adaptando a distintos climas, altitudes, características ambientales y gustos de los pobladores. Así, a través del tiempo se generaron nuevas y numerosas razas, subrazas y variedades; por ejemplo, las razas Nal-tel y Chapalote adaptadas a regiones tropicales; o las razas Palomero Toluqueño y Arrocillo Amarillo adaptadas a regiones templadas o frías”, finaliza el CIMMYT.
