Retrato de don Miguel Hidalgo y Costilla, en el que se aprecia al personaje sentado en ...

Quién fue Miguel Hidalgo y Costilla: 4 datos históricos sobre el Padre de la Patria y el Grito de Dolores

El Padre de la Patria de México inició el levantamiento insurgente que dio inicio al proceso revolucionario hacia la Independencia con el Grito de Dolores.

Retrato de don Miguel Hidalgo y Costilla, en el que se aprecia al personaje sentado en una silla de madera moldurada, con aplicaciones de cuero y gamuza, su mano izquierda se apoya sobre el descansabrazos y la izquierda sujeta una hoja de papel que apoya sobre una mesa cubierta con un mantel de color verde, sobre la que se encuentran los utensilios con los que elaboró dicho documento y arriba de estos la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Fotografía de Joaquín Ramírez, Mediateca INAH (CC BY-NC-ND 4.0)
Por Redacción National Geographic
Publicado 15 sep 2025, 09:02 GMT-3

El Grito de Dolores fue un llamado a las armas que dio inicio al movimiento insurgente por la Independencia de México. Fue pronunciado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en la población de Dolores, hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato.

Ese día, Hidalgo tocó la campana de la iglesia para convocar al pueblo a reunirse en el atrio de la parroquia y pronunció un histórico discurso con el que dio inicio al movimiento por la Independencia de México. Pero, ¿quién fue Miguel Hidalgo y Costilla y por qué se lo llama el Padre de la Patria?

(Podría interesarte: Ni México ni Ecuador: ¿qué país es el mayor productor mundial de cacao para chocolate?)

1. Quién fue Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor (1753-1811), conocido como Miguel Hidalgo y Costilla, fue un sacerdote recordado por dar el Grito de Dolores. A él se le atribuye el “inicio del movimiento social revolucionario por la Independencia de México que culminó con la formación del Estado Mexicano”, detalla la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), un organismo público autónomo del Estado mexicano.

Según un artículo publicado en el sitio web de la CNDH, Hidalgo y Costilla nació en Pénjamo, Guanajuato, el 8 de mayo de 1753 y destacó como teólogo e intelectual. Estaba familiarizado con los autores clásicos, de la Ilustración y los humanistas y tuvo un rendimiento académico sobresaliente, de acuerdo con sus contemporáneos.

Miguel Hidalgo y Costilla antes del grito de Dolores, pintura de Unzueta.

Miguel Hidalgo y Costilla antes del grito de Dolores, pintura de Unzueta.

Fotografía de Unzueta, Fototeca Nacional, Mediateca INAH (CC BY-NC-ND 4.0)

2. Los ideales independentistas de Miguel Hidalgo y Costilla que lo llevaron a proclamar el Grito de Dolores

Hidalgo adoptó ideales independentistas y participó de conjuras y reuniones secretas en las que él y otras personas notables organizaron un levantamiento armado programado para diciembre de 1810. Sin embargo, la conspiración fue descubierta, por lo que el cura decidió anticiparse y adelantar el movimiento, continúa la CNDH.

Así, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla tocó la campana de la iglesia para convocar al pueblo y, frente a una multitud reunida en el atrio de la parroquia, proclamó el Grito de Dolores. Según un artículo de la Secretaría de la Defensa Nacional, el llamado al pueblo a sublevarse contra el orden colonial incluyó arengas como “¡Viva la América!” y “¡Muera el mal gobierno!”.

Cabe destacar que la campana se conserva en el Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y forma parte de las conmemoraciones.

(Más sobre la historia de México: Qué fue la Revolución Mexicana y en que año comenzó)

3. Miguel Hidalgo y Costilla reunió un ejército popular

Luego de la proclamación del Grito y del inicio de la insurrección, el religioso y sus seguidores fueron excomulgados por las autoridades eclesiásticas, algo que él señaló como instrumentos de presión política, señala el organismo mexicano. 

El religioso reunió un gran ejército popular y avanzó con los planes de emancipación, tomó ciudades y publicó decretos, como el de la abolición de la esclavitud, que se oficializó en octubre de 1810.

No obstante, en marzo de 1811 él y otros insurgentes fueron capturados en una emboscada. Fue sometido a dos procesos, uno militar y civil y el otro eclesiástico. Finalmente fue sentenciado y fusilado el 30 de julio de 1811.

más popular

    ver más
    Escultura de Miguel Hidalgo y Costilla en el Jardín Hidalgo en Azcapotzalco.

    Escultura de Miguel Hidalgo y Costilla en el Jardín Hidalgo en Azcapotzalco.

    Fotografía de Poleth Rivas, Secretaría de Cultura CDMX (CC BY-SA 2.0)

    4. Miguel Hidalgo y Costilla es considerado el padre de la Patria 

    El 16 de septiembre de 1812, Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo realizaron la primera conmemoración del Grito de Dolores pronunciado por Hidalgo dos años antes.

    En 1824, tras el establecimiento de la República Mexicana, se reconoció a Miguel Hidalgo y Costilla como Primer Insurgente y Padre de la Patria. “En su honor, un estado de la República y la ciudad de Dolores llevan su nombre”, detalla la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Además, el día de aniversario de la proclamación de rebelión por parte de Hidalgo, el 16 de septiembre, se celebra el Día de la Independencia en México

    Actualmente “es tradición que el presidente en función salga a las 23 horas (del 15 de septiembre) al balcón principal del Palacio Nacional, en la Ciudad de Méxicohaga repicar la campana que sonó en 1810, lance vivas a los personajes que intervinieron en la lucha independentista y ondee la bandera”, finaliza un artículo del Servicio Postal Mexicano. 

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados