Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Página del fotógrafo
Florence
Carta de Amarna. Correspondencia entre Amenhotep III y Tushrattta, rey de Mitanni.
Durante casi cuatro décadas, Amenhotep III y su gran esposa real, Tiye, gobernaron juntos en una época de paz y prosperidad en el antiguo Egipto.
Este grabado es una versión idealizada del único retrato que se conserva de Jane Austen.
La carta manuscrita de Jane Austen de 1807 se exhibe en la Biblioteca J. Pierpont Morgan.
Algunos historiadores creen que Mesalina y Cayo Silio pretendían derrocar a Claudio y hacerse con el poder. Ambos aparecen ilustrados en un grabado de 1888 de Les Imperatrices Romaine.
El Discóbolo o "lanzador de disco" es una de las obras de arte atlético más emblemáticas de la antigua Grecia. Esculpida originalmente alrededor del siglo V a.C., la estatua de bronce se hizo famosa gracias a copias romanas posteriores, como esta del Museo Nacional Romano, en Italia.
En la Carta 5, una de las misivas de Amarna del faraón, Amenhotep III se dirige al rey babilónico Kadasman-Enlil I, y expresa sus planes de casarse con la hija de este. Museo Británico de Londres
Las estatuas de Amenhotep III y su esposa Tiye solían ser del mismo tamaño, lo que indica una relación más igualitaria entre este faraón y su reina. Museo Egipcio, El Cairo.