Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Dan Winters
Retrato de una astronauta que rompió el récord del vuelo espacial más largo realizado por una mujer y será parte de la misión Artemis II, Centro Espacial Johnson, Houston, Texas, EE.UU.
El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés) de la NASA ilumina el cielo brumoso con el reloj de cuenta regresiva en el Centro Espacial Kennedy visible en primer plano.
La misión Artemis I despega del Centro Espacial Kennedy de la NASA y envía una nueva nave espacial en un vuelo de prueba sin tripulación a la Luna.
Iluminados por todos lados dentro del cavernoso Edificio de Ensamblaje de Vehículos de la NASA, el SLS y la Orión completamente apilados para Artemis I esperan su primer despliegue para un "ensayo general húmedo" de los procedimientos de abastecimiento de combustible y cuenta atrás.
Para que el cuerpo del SLS sea resistente pero ligero, el interior de sus paneles de aluminio (como los de esta sección del motor del SLS en la instalación de montaje de Michoud de la NASA) está parcialmente ahuecado. Un cuidadoso fresado deja atrás una "isogrid" triangular de nervios de refuerzo.
Los soldadores del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA utilizan una gran máquina para unir los paneles que conforman el adaptador interetapa con forma de cono del SLS, que unirá la etapa central del SLS con su etapa superior intermedia.
En el Laboratorio de Integración de Sistemas del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, se utiliza un elaborado sistema informático para simular cientos de miles de lanzamientos del SLS.
El fuego y el humo se extienden sobre las instalaciones de prueba de Northrop Grumman en Promontory, Utah, durante una prueba de uno de los cohetes impulsores sólidos del SLS. Cada propulsor producirá 3.6 millones de libras de empuje durante el lanzamiento.
Un primer modelo del SLS se encuentra dentro de un túnel de viento de 35 centímetros de ancho en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama. Construido por primera vez a finales de la década de 1950 por el Ejército de Estados Unidos, este túnel de viento se utilizó para probar modelos del cohete Saturno V del programa Apolo y del transbordador espacial.