Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Composite NASA
El rover Perseverance de la NASA utilizó su instrumento Mastcam-Z para observar el área alrededor de la muestra recogida de la roca de Cheyava Falls.
El rover Perseverance de la NASA tomó esta selfie el 23 de julio de 2024. A la izquierda del rover, cerca del centro de la imagen, se encuentra la roca con forma de punta de flecha apodada “Cheyava Falls”. La inspección preliminar de la roca sugirió que podría contener moléculas orgánicas, consideradas los componentes básicos de la vida. El rover perforó una muestra del núcleo de esa roca y ahora los científicos afirman que su composición química sugiere que Marte pudo haber albergado microbios antiguos.
La fina bruma azul de Plutón brilla en esta imagen de la nave espacial New Horizons de la NASA. Aunque el planeta enano no es más que una tenue mancha a través de un telescopio, la oposición de este mes ofrece a los observadores del cielo su mejor oportunidad para divisarlo desde la Tierra.
Cassini captó esta imagen de la sombra de Saturno en el “lado oscuro” del planeta el 19 de julio de 2013. Son visibles Saturno, siete de sus lunas, sus anillos interiores y, al fondo, nuestro planeta natal, la Tierra. Con los potentes y potencialmente dañinos rayos del Sol eclipsados por el propio Saturno, las cámaras de a bordo de Cassini pudieron aprovechar esta geometría de visión única.
Vista en color natural de Saturno desde la nave espacial Cassini de la NASA tras más de 13 años de exploración del gigante gaseoso. Seis de las lunas de Saturno (Encélado, Epimeteo, Jano, Mimas, Pandora y Prometeo) aparecen tenuemente en esta imagen. (También se ven numerosas estrellas en el fondo).