Qué es la EPOC y cuáles son sus principales causas

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la tercera causa de muerte en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Conoce cuáles son sus síntomas principales y las causas que lo generan.

Un área para fumadores cerca de la Zona Desmilitarizada de Corea.

Fotografía de David Guttenfelder
Por Redacción National Geographic
Publicado 16 nov 2022, 11:23 GMT-3

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se produce por la exposición prolongada a gases y partículas nocivas tales como el humo del tabaco, la contaminación del aire de interiores y la exposición ocupacional a polvos, humos y productos químicos. 

También es causada por factores personales, como por ejemplo, particularidades genéticas que afectan al desarrollo pulmonar en la infancia.

El diagnóstico y el tratamiento precoz son vitales para evitar el empeoramiento de los síntomas ya que esta enfermedad no tiene cura.

¿Qué es la EPOC?

La EPOC es una enfermedad pulmonar crónica común, prevenible y tratable que afecta a hombres y mujeres de todo el mundo, informa la OMS.

Entre las consecuencias de esta enfermedad se encuentran los daños en los bronquiolos y la restricción en el intercambio de gases. Varios procesos provocan el estrechamiento de las vías respiratorias, y pueden producirse la destrucción de partes de los pulmones, obstrucción de las vías respiratorias a causa de las secreciones e inflamación del epitelio de las vías respiratorias.

La EPOC y el asma comparten determinados síntomas (tos, sibilancias y dificultad para respirar) y algunas personas pueden padecer ambas enfermedades.

Zona de fumadores en la zona de Shiodome de Tokio, Japón.

Fotografía de David Guttenfelder

Causas de la EPOC

Existen ciertos factores de riesgo que están asociados a la EPOC, tales como:

• Exposición al tabaco por fumar o por exposición pasiva al humo.

• Exposición profesional a polvos, humos o productos químicos.

Contaminación del aire en interiores.

• Eventos en la vida fetal y los primeros años de vida, entre ellos se encuentran el retraso del crecimiento intrauterino, la prematuridad y las infecciones respiratorias frecuentes o graves en la infancia que impiden que los pulmones se desarrollen por completo.

• Asma en la infancia.

• Déficit de alfa-1 antitripsina, una enfermedad congénita rara que puede provocar EPOC a una edad temprana.

Consecuencias de la EPOC

Entre los síntomas habituales que aparecen a partir de la mediana edad en la EPOC se encuentran:

• Falta de aire

• Tos crónica

• Cansancio

Con el avance de la enfermedad se va dificultando realizar actividades diarias, a menudo a causa de la falta de aire

Cómo disminuir los síntomas de la EPOC

Hay ciertos hábitos que las personas con EPOC pueden tomar para mejorar su salud y ayudar a controlar su enfermedad, entre ellos se destacan:

• No fumar.

Hacer ejercicio de forma regular.

Tener el calendario de vacunación actualizado contra la neumonía, gripe y la COVID-19.

Para ello es importante que las personas con EPOC cuenten con la información necesaria sobre la enfermedad, su tratamiento y los cuidados personales que deben llevar a cabo para mantenerse lo más activas y sanas posible.

Seguir leyendo

Te podría interesar

Medio Ambiente
Cómo se relaciona la contaminación del aire con el cáncer de pulmón
Ciencia
Octubre Rosa: 7 recomendaciones esenciales para la prevención del cáncer de mama
Ciencia
Cómo se contagia la Lepra
Ciencia
Qué produce en la piel exponerse al sol muchas horas
Ciencia
Qué es la gripe del camello y cuáles son sus síntomas

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes
  • Fotografía
  • Espacio
  • Video

Sobre nosotros

Suscripción

  • Regístrate en nuestro newsletter
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados