Nutria: conoce a este roedor nativo de América del Sur

Ficha informativa del animal: dieta, reproducción, curiosidades y estado de conservación.

Por Photo Ark
Una nutria fotografiada en el Zoológico y Acuario Henry Doorly de Omaha en Nebraska, Estados Unidos.

Una nutria fotografiada en el Zoológico y Acuario Henry Doorly de Omaha en Nebraska, Estados Unidos.

Fotografía de Joël Sartore NATIONAL GEOGRAPHIC PHOTO ARK

Nombre común: Nutria (también conocido como coipo, coipú o quiyá)

Nombre científico: Myocastor coypus

Tipo: Mamífero

Dieta: Omnívora

Nombre del grupo: Colonia

Promedio de vida en la naturaleza: 8 a 10 años

Promedio de vida en cautiverio: Hasta 10 años

Tamaño: Cabeza y cuerpo: 43 a 63 centímetros; cola: 25 a 40 centímetros

Peso: De 6 a 10 kilos

Las nutrias son roedores grandes con patas palmeadas que son más ágiles en el agua que en la tierra y se asemejan al castor.

Adaptaciones acuáticas

Viven en madrigueras o nidos, nunca lejos del agua. La nutria puede habitar en la orilla de un río o lago, o habitar en medio de humedales. Son buenas nadadoras y pueden permanecer sumergidas hasta cinco minutos.

Esta especie se alimenta de forma variada aunque prefieren las plantas y raíces acuáticas. Su dieta también incluye pequeñas criaturas como caracoles o mejillones.

Reproducción

Pueden ser animales bastante sociales y, a veces, viven en grandes colonias, reproduciéndose prolíficamente. Las hembras tienen dos o tres camadas cada año, cada una de cinco a siete crías. Estos animales maduran rápidamente y permanecen con sus madres solo uno o dos meses. En algunas áreas, las poblaciones de coipos en auge se han vuelto problemáticas a medida que los animales desarrollan un gusto por la comida de la granja.

Piel de nutria

El pelo exterior amarillo o marrón de la nutria se ve desprolijo y poco atractivo, pero cubre una capa interna de piel exuberante, también llamada nutria, que es popular por su uso textil. Precisamente, estos roedores se crían y se atrapan por su pelaje.

Rango de población

Alguna vez, este animal vivió solamente en el sur de América del Sur, pero han sido domesticadas como animales de piel y trasladados por todo el mundo. En muchas áreas, incluyendo Canadá y más de una docena de estados de EE. UU., los fugitivos de las granjas de pieles establecen rápidamente grandes poblaciones silvestres cerca de sus nuevos hogares.

 

loading

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes
  • Fotografía
  • Espacio
  • Video

Sobre nosotros

Suscripción

  • Regístrate en nuestro newsletter
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados