Día Internacional del Lobo: descubre datos curiosos sobre estos animales
En el marco de la efeméride que recuerda la importancia de estos ejemplares para la biodiversidad del nuestro planeta, te acercamos 5 datos curiosos sobre ellos:
1- Hay dos especies de lobos:
Una es el lobo etíope o Canis Simensis. Solo existen unos 500 y habitan en las montañas de Etiopía. La mayoría de los lobos del planeta pertenece a una especie denominada lobo gris o Canis Lupus que alcanza una totalidad de 250.000 ejemplares, engloba a unas 40 subespecies y se encuentran en el Hemisferio Norte.
2- El tamaño de los lobos varía considerablemente:
Las subespecies de lobos más pequeñas habitan en las regiones desérticas en el Medio Oriente, miden aproximadamente 66 centímetros parados y pesan menos de 20 kilogramos. Las subespecies más grandes de lobo viven en el norte de Asia y América del Norte. En general, estos caninos miden 96 centímetros parados hasta la altura de los hombros y pueden pesar hasta 79 kilogramos lo que los convierte en los miembros salvajes más grandes de la familia de los perros.
3- Las manadas de lobos son gobernadas por un macho alfa y una hembra alfa:
Son los únicos que se reproducen dentro del grupo, en el que se respeta una estricta línea jerárquica. Son criaturas muy sociales. Se agrupan de 6 a 7 ejemplares que cazan y viven juntos.
4- Sus aullidos son como las huellas dactilares para los humanos:
Los aullidos de los lobos son distintos en tono. Pueden aullar para indicar su ubicación y así juntar a la manada, o mostrar su afecto, y hasta reivindicar su territorio.
5- Fueron una población en peligro en los Estados Unidos:
En los Estados Unidos continentales los lobos casi se extinguen. En la historia primitiva, cuando las olas de colonizadores viajaron a los territorios del Oeste, que por entonces se encontraban subdesarrollados, el aumento de la población de seres humanos y de asentamientos casi aniquiló a las poblaciones de venados, uapitíes y bisontes; usuales presas de los lobos. Sin su presa habitual, los lobos recurrieron al ganado, y gracias a esto, se hicieron blanco de cazadores y tramperos. Para mediados de la década de 1930, los lobos habían sido exterminados casi por completo. Hacia finales del siglo XX llegó un cambio para los lobos, comenzaron a instalarse políticas de conservación, esfuerzos para educar al público y programas para regresar a los lobos a la vida salvaje, lo que promovió el regreso de estas legendarias criaturas.
