Cómo el COVID-19 afecta a la comunidad Shipibo-Conibo en Lima, Perú - Parte II
Este trabajo fue apoyado por el Fondo de Emergencia para Periodistas de National Geographic Society. /// Nota del editor: la OMS aún no confirmó oficialmente el uso de ningún medicamento o vacuna para prevenir o curar el COVID-19.

"Jheymi Mejía Mori (15) tiene a sus abuelos en una comunidad nativa de la selva peruana. En Lima, todos los días reciben noticias de familiares infectados por el virus COVID-19", Florence Goupil - 15 de abril de 2020.
"Robinson Malca Ramírez (30) un enfermero del Ministerio de Salud peruano llegó a la comunidad indígena Shipibo-Conibo de la Isla de Cantagallo. Ayudó en la atención de los enfermos y en el seguimiento médico de los más de 2.000 indígenas", Florence Goupil - 12 de mayo de 2020.
"El 12 de mayo, el Ministerio de Salud peruano llegó a la comunidad indígena de la isla de Cantagallo. Un equipo de enfermeros hizo un total de 1.000 pruebas rápidas para comprobar el número de personas infectadas", Florence Goupil - 12 de mayo de 2020.
"Después de casi dos meses de aislamiento social, el Ministerio de Salud peruano llegó a la comunidad indígena Shipibo-Conibo para desinfectar la zona", Florence Goupil - 12 de mayo de 2020.
Residentes de la comunidad de la isla de Cantagallo esperando en la cola para la prueba gratuita de COVID-19 - 9 de abril de 2020.
Un enfermero mide la temperatura de una mujer indígena anciana con un termómetro digital para controlar el número de personas infectadas con COVID-19 - 7 de abril de 2020.
"Durante la madrugada del lunes 11 de mayo, Filder Agustín Peña (40), un artista indígena y representante cultural Shipibo-Conibo de la comunidad de la isla de Cantagallo murió con los síntomas del COVID-19", Florence Goupil - 11 de mayo de 2020.
