Se viene #BiosCaféTacvba: mira imágenes exclusivas
Publicado 22 oct 2019, 18:46 GMT-3

Los hermanos Quique y Joselo Rangel, integrantes del Café Tacvba sonríen junto a Francisca Valenzuela. En este encuentro la Host visita a los músicos en la casa de su infancia. Allí, junto a las hermanas Rangel, hacen un recorrido de los inicios de la banda y los ensayos realizados en esa misma casa. La familia Rangel tiene una empresa productora de alfajores y dulces por lo que tuvieron el agrado de obserquiarles a Francisca y el equipo de rodaje esos ricos alfajores con el logo de Bios.
Fotografía de National GeographicGustavo Santaolalla y Anibal Kerpel se reúnen en su estudio de Los Ángeles junto a Meme, tecladista y productor del Café Tacvba, y Francisca Valenzuela, host del programa. Allí en la sala escuchan las sesiones de grabación del disco Sino y Cuatro Caminos, y escuchamos las canciones inéditas que no llegaron a integrar los álbumes. Al reconfirmar la gran calidad artística de las caciones que quedaron fuera del disco original, comienza a gestarse la idea de quizás poder lanzar un disco en un futuro con el material no incluido en Sino.
Fotografía de National GeographicFrancisca Valenzuela y Rubén Albarrán charlando en los últimos ensayos de la banda previos a la gira de los 30 años. Rubén Albarrán le cuenta a la host del programa que no suele ensayar con in-ears (sistema de monitoreo por auriculares que aísla a quien los usa del sonido ambiente), ya que prefiere la calidez de escuchar su voz junto al resto de los instrumentos.
Fotografía de National GeographicCafé Tacuba, integrada por Rubén, Meme, Joselo y Quique constituyen la formación aún hoy persistente de la banda en 1989. La primera tocada en vivo data del 17 de mayo de 1989 en el club "El hijo del cuervo". Un tiempo después conocen a Gustavo Santaolalla, quien los acompaña como productor hasta el día de hoy. El primer disco de Café Tacvba vendió 30.000 copias en una semana, número que se esperaba alcanzar, con suerte, en un año. Se convirtió en un doble disco de oro.
Fotografía de National GeographicMúsico integrante y fundador de Café Tacvba. Comienza el proyecto cuando conoce a Joselo en la universidad, estudiando diseño gráfico. Comienzan juntos la primera banda titulada "Alicia ya no vive aquí", que se deshace rápidamente para dar lugar a Café Tacvba. Además de formar parte de Café Tacvba, Rubén reliza sus propios DJ sets, y es un militante activo en causas humanitarias, realicionadas con el medio ambiente y los pueblos originarios mexicanos.
Fotografía de National GeographicMeme es un guitarrista, tecladista, cantante y productor. Fue el último en ingresar a Café Tacvba en reemplazo de Beto, el tecladista anterior. Muchos músicos compañeros y colegas, se refieren a él como un "genio musical". Es conocido también en el ambiente de la electrónica en México bajo el nombre de “DJ Angustias” y forma parte de Noiselab collective. Ha producido a diversos artistas mexicanos entre los cuales están: Julieta Venegas, Natalia Lafourcade, Liquits.
Fotografía de National GeographicQuique, hermano menor de Joselo Rangel Arroyo, se suma a la banda anterior "Alicia ya no vive aquí" luego de la invitación de su hermano. Desde ese entonces es el bajista de la banda. Quique confiensa que, antes de conformar Café Tacvba siempre había pensado que se dedicaría a alguna ciencia dura como la astronomía, biología o zoología. En la familia se refieren a él como "Quiquipedia", por su dedicación e interés en el aprendizaje científico. Quique también pinta y dibuja, habiendo diseñado diversas portadas de discos y libros, entre ellas: "Cuatro caminos", y el disco "Oso" de Joselo.
Fotografía de National GeographicJoselo es un músico, compositor, productor discográfico y escritor mexicano. Además de ser uno de los miembros fundadores de Café Tacvba junto a Rubén Albarrán, Joselo dedica gran parte de su tiempo a la escritura. Ha publicado tres libros y colabora semanalmente en el periódico Excélsior con la columna CRockónicas Marcianas de la cual compendió un libro en 2011. Ha escrito en revistas como Gatopardo, Día siete y Sputnik.
Fotografía de National GeographicFrancisca Valenzuela es una cantante, compositora, escritora e instrumentista nacida en San Francisco, California y radicada en Chile. Es conocida como la “princesa del rock chileno”. Pasó los primeros 12 años de su vida en Estados Unidos, donde empieza a interesarse por la música empezando a tomar clases a los 7 años. En el año 2010 Francisca se presentó en “Vive Latino” acompañada por los integrantes de Café Tacvba.
Fotografía de National Geographic