
En esta fotografía tomada en el 12° año en que la nave espacial Cassini orbitaba Saturno, las sombras de los anillos parecen oscurecer casi todo el hemisferio sur, mientras que el polo norte del planeta y su corriente a chorro de seis caras, conocida como “el hexágono”, están totalmente iluminadas por el Sol.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, Instituto de Ciencias EspacialesUn total de 126 imágenes tomadas en el transcurso de dos horas componen este mosaico de Saturno. La nave espacial Cassini-Huygens tomó las fotos el 6 de octubre de 2004, cuando se encontraba a, aproximadamente, 6,3 millones de kilómetros de la Tierra.
Fotografía de NASA, JPL, Instituto de Ciencias EspacialesDos de las más de 60 lunas conocidas de Saturno son prácticamente invisibles en esta imagen del planeta anillado. Mimas, en la parte superior derecha, tiene un enorme cráter de impacto en uno de sus lados, y Tetis, en la parte inferior, tiene una zona de grietas enorme denominada Ithaca Chasma que recorre casi tres cuartos de la circunferencia de la luna
Fotografía de NASA, JPL, Instituto de Ciencias EspacialesLos anillos etéreos de Saturno rodean el planeta y se extienden por cientos de miles de kilómetros. Los anillos, hay miles, están compuestos por mil millones de partículas de hielo y roca, que se cree eran partes de cometas, asteroides o lunas destruidas.
Fotografía de NASA, JPL, Instituto de Ciencias EspacialesUna característica de seis lados rodea el polo norte de Saturno en esta imagen de 2006. El hexágono fue visto por primera vez a principios de la década del ochenta, lo que prueba que la característica, sea lo que sea, ha existido por mucho tiempo. Esta foto fue tomada usando el flujo térmico de Saturno, por eso su tonalidad rojiza.
Fotografía de NASA, Jpl, Universidad de ArizonaLos anillos de Saturno parecen azules en esta imagen de falso color tomada por Cassini. El hemisferio norte del planeta es dos veces más brillante que el hemisferio sur, porque las partículas finas y de alto nivel son la mitad de frecuentes en el hemisferio norte que en el sur. Estas partículas bloquean el brillo de Saturno con más fuerza, por lo que parece más brillante en el norte.
Fotografía de NASA, Jpl, Universidad de ArizonaLa nave espacial Cassini inspecciona el sistema de anillos extendido de Saturno en infrarrojo desde una posición estratégica por encima de las latitudes norte del planeta. Júpiter, Urano y Neptuno también tienen anillos, pero los de Saturno son, con diferencia, los más grandes y espectaculares.
Fotografía de NASA, JPL, Instituto de Ciencias EspacialesNubes forman un remolino en Saturno, el segundo planeta más grande de nuestro sistema solar. Como su vecino más grande, Júpiter, Saturno es un planeta gaseoso compuesto, mayormente, por hidrógeno y helio. Su campo magnético es 578 veces más poderoso que el de la Tierra.
Fotografía de NASA, JPL, Instituto de Ciencias EspacialesEl hemisferio norte de Saturno parece azul en esta fotografía en color natural tomada por Cassini en diciembre de 2004. Durante su expedición de cuatro años a Saturno, Cassini completará 74 orbitas al planeta anillado y 44 sobrevuelos de la luna Titán.
Fotografía de NASA, JPL, Instituto de Ciencias EspacialesUn halo rodea a Titán, la luna más grande de Saturno. La atmósfera del satélite, casi completamente compuesta por nitrógeno, se extiende aproximadamente 600 kilómetros en el espacio, diez veces más que la atmósfera de la Tierra.
Fotografía de NASA, JPL, Instituto de Ciencias EspacialesEn esta imagen se ve en sorprendente detalle a Enceladus, la luna helada de Saturno, una de las locaciones más prometedoras en la búsqueda de un lugar donde podría sostenerse vida.
Fotografía de Equipo De Imágenes De Cassini, Ssi, Jpl, Esa, NASAEl vistoso orbe de la luna más grande de Saturno, Titán, pasa frente al planeta y sus anillos en esta captura en color real hecha por la nave espacial de la NASA Cassini.
Fotografía de NASA