El laboratorio de ciencia más al norte del mundo - Parte I
Publicado 16 nov 2018 17:51 GMT-2, Actualizado 20 nov 2018 19:50 GMT-2
Las biólogas alemanas, Clara Hoppe (centro), Klara Wolf (izquierda) y Laura Wischnewski (derecha) toman medidas bajo el agua en el Kings Fjord cerca de la base.
El glaciólogo francés Jean Charles Gallet, quien trabaja para el Instituto Polar de Noruega, toma muestras de nieve para determinar su contenido de carbono negro.
Dentro del observatorio en la estación franco-alemana, el ingeniero René Bürgi opera un rayo láser que se utiliza para estudiar las partículas en el aire.
Los glaciólogos franceses y austriacos llevan el equipo de escaneo a láser a una cresta que domina un glaciar que están a punto de monitorear. Los datos que recopilan contribuyen a la comprensión global del estado de la criosfera de la Tierra.
La líder franco-alemana de la estación, Verena Mohaupt, realiza una verificación rutinaria del instrumento. Varios países, incluidos China, Noruega, India y Japón, tienen estaciones de investigación en la base.
Las estatuas de leones flanquean la puerta principal de la estación de investigación china (llamada Estación del Río Amarillo) en Ny-Ålesund.
Sébastien Barrault, asesor de investigación y coordinador del laboratorio marino, se encuentra frente a Kings Bay.
La investigadora alemana, Clara Hoppe, tiene una red para recolectar y estudiar el plancton.
Los buzos alemanes Max Schwanitz (izquierda), Philipp Fischer (derecha, cargando la bomba) y Kai Schwalfenberg (centro) realizan tareas de mantenimiento bajo el agua en Ny-Ålesund.