Neptuno: aprende más sobre el octavo planeta en nuestro sistema solar
Publicado 21 sept 2018, 12:50 GMT-3

La Gran Mancha Oscura de Neptuno se ve claramente en esta imagen del pequeño planeta tomada en 1989 por Voyager 2. La Gran Mancha Oscura de Neptuno era un sistema de tormentas rotativo similar en tamaño a la Gran Mancha Roja de Júpiter. Se midieron vientos cerca de la mancha de 2400 kilómetros por hora (los más fuertes registrados en cualquier planeta). Cuando el Telescopio espacial Hubble vio a Neptuno en 1994, el sistema de tormentas había desparecido y otra mancha oscura había surgido en el hemisferio norte del planeta.
Fotografía de NASAFranjas de nubes atraviesan transversalmente a Neptuno en esta imagen sacada por Voyager 2. El color celeste del planeta proviene del metano en su atmósfera y de otro componente que es un misterio para los astrónomos.
Fotografía de NASA, JPLTritón, la luna más grande de Neptuno, se desplaza debajo del planeta en esta imagen tomada por Voyager 2 en 1989. Tritón es la única luna del sistema solar que posee una órbita retrógrada, esto quiere decir que rodea al planeta en dirección opuesta a la rotación de este.
Fotografía de NASAEn esta imagen tomada en agosto de 1989 por Voyager 2, se pueden ver las muchas tormentas de la atmósfera ventosa de Neptuno. La más grande es la Gran Mancha Oscura. Debajo se encuentra el elemento brillante blanco que los científicos del Voyager apodaron "Scooter". Otra tormenta, la Mancha Oscura 2, se vuelve más turbia en la parte inferior de esta imagen. Cada tormenta se mueve al este a velocidades distintas.
Fotografía de NASATritón, la luna más grande de las 13 que tiene Neptuno, es uno de los tres objetos del sistema solar que posee una atmósfera dominada por nitrógeno. (Los otros son la Tierra y Titán, la luna de Saturno). Asimismo, es uno de los objetos más fríos del sistema solar; su superficie de hielo refleja tanto los pocos rayos de sol que la tocan que su temperatura es solo de - 240 grados Celsius. Es tan fría que la mayoría de su nitrógeno se condensa como escarcha, lo que la convierte en la única luna conocida por su superficie hecha de nitrógeno helado.
Fotografía de NASAEl mármol azul brillante de Neptuno brilla en el horizonte de su cacarañada y más grande luna, Tritón, en esta imagen de ambos. El primer plano es una vista generada por computadora del maria de Tritón (áreas grandes y planas), como aparecerían desde un punto a aproximadamente 45 km sobre la superficie.
Fotografía de NASA, JPL