Mujeres porteadoras de Perú
Publicado 9 ago 2018, 14:37 GMT-3, Actualizado 10 ago 2018, 15:23 GMT-3

La porteadora Gregoria Jaimes posa para la cámara. La mayoría de las maleteras provienen de pequeñas aldeas andinas, donde los indígenas quechuas constituyen la mayoría o la totalidad de los residentes. Los pueblos indígenas, incluidos los quechuas, constituyen alrededor de un 46 por ciento de la población de Perú.
Fotografía de Jeff HeimsathSara Qqehuarahucho Zamalloa, de 24 años, es porteadora y guía en formación. A pesar de haberse encontrado con más detractores que defensores, comenta que recibir el apoyo de los hombres es gratificante.
Fotografía de Jeff HeimsathNelly Hancco Tucta también es porteadora y estudiante de guía de turismo. Antes de unirse a Evolution, Nelly ganaba dinero vendiendo artesanías y cubriendo turnos ocasionales como guía local.
Fotografía de Jeff HeimsathLa porteadora Raymunda Tucta posa con su carga. Las maleteras mujeres no son todas jóvenes; algunas son madres que buscan mantener a sus familias que viven en aldeas empobrecidas en las montañas. “Creo que si nosotros, las agencias, usamos sus caminos para caminar durante cuatro o cinco días, y vemos [sus circunstancias pobres], lo justo es que las ayudemos de alguna manera”, comenta Huaraya.
Fotografía de Jeff HeimsathLas porteadoras recorren un camino de los Andes peruanos mientras llevan cargas que pesan casi 15 kilos. Evolution Treks Peru es la única agencia de viajes que emplea a mujeres porteadoras en el Camino del Inca.
Fotografía de Jeff HeimsathLas porteadoras descansan cerca del pico de una montaña. A pesar de la intensa crítica, las maleteras mujeres se han vuelto tan exitosas que el desprecio de los maleteros hombres se ha transformado en resentimiento y en miedo de que las mujeres se queden con sus trabajos. Evolution sigue siendo la única agencia que envía a las mujeres al Camino del Inca.
Fotografía de Jeff HeimsathLas porteadoras suben por un camino andino. “[Nosotros] nos sentimos bien porque vemos que no ha sido en vano, que ellas quieren hacerlo, que ha sido un éxito”, expresa Huaraya. “Cada vez hay más mujeres”.
Fotografía de Jeff HeimsathSi bien algunas partes de los picos de los Andes alcanzan los seis kilómetros sobre el nivel del mar, el promedio de la cadena montañosa es de casi dos kilómetros menos, a casi 4000 metros. La concentración de oxígeno en la atmósfera es uniforme, independientemente de la altitud, pero la baja presión del aire en las elevaciones andinas hacen que el oxígeno parezca un 40 % menos concentrado que a nivel del mar.
Fotografía de Jeff HeimsathTe podría interesar
La campaña de vacunación contra la COVID-19 en distintos rincones del mundo
Qoyllur Rit’i: una tradición andina ancestral que se ve afectada por el derretimiento de los glaciares y la pandemia
Día de la Virgen de Guadalupe: imágenes de una celebración diferente en el año de la COVID-19
El desarrollo de Silicon Valley - Parte III
El desarrollo de Silicon Valley - Parte II