El huracán Melissa es un huracán de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 260 km/h. ...

El huracán Melissa y la era de las supertormentas: qué hay detrás de la rápida intensificación de un ciclón de categoría 5

Jamaica, Cuba y otras naciones del Caribe se encuentran en la trayectoria del huracán Melissa, la tormenta más fuerte de 2025 hasta la fecha, con vientos de más de 280 km/h. Los expertos consideran que este fenómeno es la “tormenta del siglo”.

El huracán Melissa es un huracán de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 260 km/h. Los meteorólogos han advertido que puede intensificarse aún más. Se prevé que pase por Jamaica y el sureste de Cuba, trayendo consigo vientos y lluvias extremas, tormentas e inundaciones catastróficas. Este es el tercer huracán de categoría 5 de la temporada de huracanes en el Atlántico de este año.

Fotografía de EUMETSAT (Organización Europea de Satélites Meteorológicos Operativos)
Por Redacción National Geographic
Publicado 28 oct 2025, 12:37 GMT-3

Jamaica, Haití, República Dominicana y Cuba se encuentran en la trayectoria de la tormenta más fuerte registrada en lo que va de 2025, el huracán Melissa, informa la Organización Meteorológica Mundial (OMM), entidad dedicada al clima que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El huracán Melissa puede ser “la tormenta del siglo” para Jamaica, según la OMM, debido a su fuerza y poder destructivo. El país será uno de los primeros del Caribe en verse afectado por el fenómeno después de que haya alcanzado el nivel 5, el más alto en la escala Saffir-Simpson, que clasifica los huracanes.

Se trata de un sistema que va del 1 al 5 según su grado de peligrosidad e intensidad, explica el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), una agencia climatológica de Estados Unidos.

Según este organismo, los habitantes de Jamaica deben esperar vientos destructivos, olas ciclónicas e inundaciones catastróficas”. El huracán ya cuenta con vientos de más de 280 km/h, continúa la fuente. Alrededor de 50 000 personas ya se han quedado sin electricidad en el país y se estima que millones pueden verse afectadas, afirma el gobierno jamaicano.

La ONU estima que al menos 1.6 millones de niños están en riesgo en la región del Caribe debido al paso del huracán Melissa, indica el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).

Un registro del huracán Melissa, en el Caribe, visto en el mapa: la imagen muestra la ...

Un registro del huracán Melissa, en el Caribe, visto en el mapa: la imagen muestra la tormenta justo a la altura de Jamaica. La imagen del huracán se encuentra en el sitio web de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la agencia científica del Gobierno de los Estados Unidos.

Fotografía de NOAA

¿Qué puede suceder cuando un huracán de categoría 5 azota un territorio?

Como detalla un artículo de National Geographic sobre la escala Saffir-Simpson, esta “es una clasificación basada en la velocidad máxima sostenida del viento de un huracán”. Creada a principios de la década de 1970 por el ingeniero Herbert Saffir, también estima los posibles daños a las propiedades”.

Según la escala, cualquier huracán considerado de categoría 3 o superior ya puede tener potencial devastador”, ya que sus vientos comienzan a partir de los 178 km/h, lo que implica mayores daños materiales y un mayor riesgo para la vida de las personas del lugar, informa el artículo.

El nivel 5, por su parte, se alcanza cuando los vientos superan los 252 km/h. “Cuando un ciclón o huracán alcanza este nivel de la escala, un alto porcentaje de las viviendas queda destruidoLa mayor parte de la zona queda inhabitable durante un largo periodo y algunas zonas residenciales quedan aisladas, sin servicio de agua ni electricidad durante varias semanas o meses”, continúa el texto.

Cabe señalar, sin embargo, que la escala Saffir-Simpson “no tiene en cuenta otros riesgos potencialmente mortales”, como olas gigantes, inundaciones causadas por lluvias o tornados, que pueden ser consecuencia del paso de los huracanes, advierte la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos.

“Estos peligros exigen que las personas tomen medidas de protección, incluida la evacuación de las zonas vulnerables a las marejadas ciclónicas”, continúa la entidad.

más popular

    ver más
    La imagen fue tomada de una visualización que muestra un año de temperatura de la superficie ...

    La imagen fue tomada de una visualización que muestra un año de temperatura de la superficie del mar, en particular en la región del Océano Atlántico entre América y África, realizada en 2024. Ya se ha demostrado que la temperatura de los océanos está aumentando y que el cambio climático tiene un impacto en la intensidad de los huracanes.

    Fotografía de EUMETSAT (Organización Europea de Satélites Meteorológicos Operativos)

    La relación entre el calentamiento global y el aumento de los huracanes de categoría 5

    La OMM informa que los huracanes que alcanzan el nivel 5 eran poco frecuentespero que esta situación podría empezar a cambiar debido a los cambios atmosféricos y al aumento de la temperatura de los océanos provocados por el cambio climático.

    Un informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) descubrió que “la suba de las temperaturas hará que los huracanes sean más lentos, más lluviosos y más propensos a intensificarse rápidamente, cuando una tormenta aumenta la velocidad del viento en 56 km/h en solo 24 horas”, continúa un artículo de NatGeo sobre el tema.

    Eso es exactamente lo que ocurrió con Melissa, que pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 4 en menos de 24 horas y luego siguió ganando fuerza hasta alcanzar el nivel 5. También se mueve “lentamente” para ser un huracán, avanzando a unos 5 km/h, lo que aumenta la posibilidad de destrucción por el viento y la cantidad de lluvias por donde pasa, detalla la OMM.

    “El huracán Melissa se intensificó rápidamente al desplazarse sobre aguas oceánicas excepcionalmente cálidas, aproximadamente 1.4 °C más cálidas que la media, algo hasta 700 veces más probable debido al cambio climático provocado por el hombre”, informa Climate Central (entidad independiente formada por científicos y periodistas que investiga sobre el cambio climático y sus repercusiones) en su sitio web. Se estima que, como resultado, los daños potenciales derivados de Melissa también pueden haber aumentado en un 50 %, continúa la fuente.

    Otro que siguió este patrón de nivel 5 fue el huracán Milton, en octubre de 2024, que azotó el sur de Estados Unidos (especialmente la región de Florida) y también llamó la atención de los expertos sobre este fenómeno. “Cuanto más caliente esté el océano, más combustible habrá para que los huracanes se intensifiquen, siempre que otras condiciones atmosféricas (como el cizallamiento del viento) también sean favorables”, informa la NOAA.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Salud
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados