¿Cuál es el origen del panetón, el tradicional dulce de Navidad?
El panetón remonta sus orígenes a Milán (Italia). Se caracteriza (y se define) por su forma alta y esponjosa.
El panetón o panetone (del italiano panettone) es un tipo de pastel que tiene sus raíces en Italia y es especialmente popular durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Según la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento), su origen exacto no está completamente definido, pero se cree que se originó en Milán en el siglo XV.
La misma fuente indica que el término italiano panettone, que se traduce como "pan grande", no fue registrado en diccionarios italianos hasta 1839, lo que indica que, aunque ya era consumido, su denominación formal tardó en establecerse.
Este dulce, caracterizado por su forma alta y esponjosa, se elabora con una masa con ingredientes como frutas confitadas y pasas sultanas (pasas de uva de variedad blanca caracterizadas por ser pequeñas, dulces y sin semilla).
(Relacionado: Las 5 tradiciones navideñas típicas de México)
Tradicionalmente, el panetón incorpora frutas confitadas y pasas sultanas, aunque en la actualidad las recetas pueden variar.
Panettone: su creación y origen en Italia
La historia del panetón combina elementos de tradición y leyenda, y su popularidad comenzó en el norte de Italia, específicamente en Milán.
Según la web de Turismo de Italia, que difunde información sobre este país, antes del año 1400 el trigo era un ingrediente considerado de gran valor, lo que lo hacía accesible solo para una parte de la población. Dado que esta materia prima era muy valiosa, la mayoría de las personas la podían consumir únicamente en ocasiones especiales, como el periodo navideño, cuando las panaderías de la ciudad lo usaban para hornear pan.
Tal como señala la web turística, el surgimiento de este dulce también está relacionado con la tradición medieval de celebrar la Navidad en familia. En esta costumbre, se colocaban tres panes de trigo sobre la mesa para compartir entre los comensales, y se guardaba una porción para simbolizar la continuidad hasta el año siguiente.
No obstante, la receta actual de este pan dulce no fue perfeccionada hasta finales del siglo XIX. En aquel siglo, el panadero milanés Giovanni Felice Luraschi introdujo levadura en la mezcla, logrando un pastel más alto y esponjoso, enriquecido con cubos de frutas confitadas o pasas sultanas.
(Puede interesarte: Cuál es el origen del árbol de Navidad artificial)
Vistas de la Piazza del Duomo, la zona cero de la ciudad de Milán (Italia), que se cree que es el lugar de origen de la receta del panetón.
Panetón: ¿Un pan de lujo?
Según el sitio sobre información turística de Italia, la palabra "panettone" proviene del dialecto milanés y en el "pan de ton", que hace referencia a un “pan de lujo” que se elaboraba con ingredientes selectos, como miel y pasas sultanas.
De acuerdo a la web italiana, a lo largo de los siglos, el panetón se ha vinculado a la figura de Ludovico Sforza, duque de Milán conocido como “el Moro”, y a un joven llamado Toni, quien a finales del siglo XIV trabajaba en la corte como panadero o mozo de cocina.
Según la leyenda, este panadero accidentalmente quemó el pastel que estaba destinado a la cena de Nochebuena de la familia Sforza. En un intento por remediar su error, Toni habría agregado a la masa otros ingredientes, como pasas sultanas, frutas confitadas y azúcar.
El resultado fue tan apreciado por los Sforza que Ludovico el Moro decidió llamarlo “pan di Toni” en honor a su creador. Esta narración, aunque romántica, no está necesariamente respaldada por la evidencia histórica, aclara el sitio italiano.