Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Página del fotógrafo
Wildlife Photographer of the Year
El ganador del premio Joven Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, para edades comprendidas entre los 15 y los 17 años, fue el italiano Andrea Dominizi. Aquí, un escarabajo longicornio observa a un intruso. Dominizi se fijó en este escarabajo mientras caminaba por las montañas Lepini, en el centro de Italia, en una zona que en su día fue talada para obtener viejas hayas. Su fotografía cuenta una conmovedora historia sobre la pérdida de hábitats. A medida que los escarabajos longicornios excavan túneles en la madera muerta, los hongos se abren paso en su interior, ayudando a descomponerla y reciclar los nutrientes. Si el hábitat de los escarabajos se ve alterado o destruido, los efectos se propagan por todo el ecosistema.
Kharitonov lanzó su dron desde una estrecha franja de tierra entre un mosaico de pequeños lagos. Enmarcó su fotografía alrededor de un montículo seco y cubierto de hierba rodeado de hielo, siluetas de pinos reflejadas y el resplandor otoñal del musgo esfagno. Su exploración artística de regiones remotas del norte de Rusia, Siberia y Asia destaca escenas de la taiga y la tundra ártica a medida que el verano da paso rápidamente al invierno.
El premio al mejor portafolio del concurso destaca un pequeño conjunto de obras que exploran un estilo fotográfico o un tema en particular. El ganador de este año fue Alexey Kharitonov, de Rusia. Este lago, enclavado en los pantanos de Svetlyachkovskoye, en el noroeste de Rusia, se había congelado recientemente y su superficie estaba cubierta de nieve recién caída. A medida que los parches comenzaban a derretirse, grietas en forma de araña se extendían por círculos oscuros y sin nieve.
La categoría que muestra el comportamiento de los mamíferos fue ganada por el estadounidense Dennis Stogsdill, quien presenció cómo un caracal (un tipo de gato salvaje) cazaba un flamenco menor en el Parque Nacional del Serengeti, en Tanzania. Los caracales tienen una dieta variada, desde insectos hasta antílopes, y son famosos por los saltos acrobáticos que dan para atrapar aves en el aire. Sin embargo, hay pocos registros, si es que hay alguno, de que cacen flamencos.
El premio a la estrella emergente del concurso fue para Luca Lorenz, de Alemania. Su imagen muestra cisnes mudos en un lago urbano y, a la izquierda, un nutria. Esta especie de roedor ha sido transportada por todo el mundo para el comercio de pieles, y desde entonces las nutrias han establecido muchas poblaciones silvestres.
El ganador de la categoría que muestra plantas y hongos fue el malasio Chien Lee. Utilizando una linterna UV, revela el mundo fluorescente de una planta carnívora insectívora. Los insectos pueden ver la luz ultravioleta, pero los humanos no, por lo que Chien utilizó una exposición prolongada para capturar este espectro. Esperó hasta después del atardecer y solo dispuso de cinco minutos antes de que la luz ambiental que iluminaba el fondo desapareciera por completo. Las plantas carnívoras utilizan el color, el olor y el néctar para atraer a sus presas hacia los charcos de jugos digestivos que se encuentran en la parte inferior de sus hojas.
La categoría que muestra el comportamiento de los anfibios y los reptiles fue ganada por Quentin Martínez, de Francia. Su foto muestra ranitas amarillas comunes reunidas para un evento de reproducción en la montaña Kaw, en la Guayana Francesa. Martínez encuadró esta escena con un objetivo gran angular y utilizó un flash difuso, que no molestó a las ranas, para resaltar su brillo metálico. Para atraer a sus parejas, estas ranas emiten cantos cortos y agudos. Se reúnen en grandes cantidades y el espectacular evento de reproducción, provocado por las fuertes lluvias, dura solo unas pocas horas.
La categoría “Animales en su entorno” fue ganada por el canadiense Shane Gross. A pesar de parecer varada, esta morena pecosa se encuentra en su elemento, cazando carroña durante la marea baja. Gross tuvo que realizar numerosos intentos durante varias semanas para documentar este comportamiento, que rara vez se fotografía. Cuando Gross se dio cuenta de que las morenas estaban buscando peces muertos, esperó; finalmente, aparecieron estos tres ejemplares. Las morenas pecosas se adaptan bien a la zona intermareal. Pueden cazar tanto por encima como por debajo de la superficie del agua utilizando su agudo sentido del olfato y la vista, y a veces permanecen fuera del agua durante más de 30 segundos.
La ganadora de la categoría de invertebrados, Georgina Steytler, de Australia, muestra el extraño casco de una oruga Uraba lugens. Steytler tomó esta imagen a contraluz, con la luz del sol poniente, utilizando un flash de relleno para iluminar la cabeza viva en la base de la pila. El inusual casco de esta oruga está formado por antiguas cápsulas craneales, cada una de las cuales se conserva con cada muda. Se cree que la torre resultante ayuda a desviar los ataques de los depredadores.
La categoría dedicada a los océanos la ganó el noruego Audun Rikardsen. Un barco pesquero atlántico navega en medio de un frenesí alimenticio en la oscura noche polar del norte de Noruega. Las gaviotas han aprendido a seguir el sonido de los barcos para encontrar arenques atrapados en las redes, una presa fácil. Pero cada año muchas aves se ahogan en estas redes o en sus alrededores. Los pescadores y los investigadores están probando soluciones, como hundir las redes más rápidamente para que sean menos accesibles para las aves.