Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Javier Aznar González de Rueda
Gotas de veneno mortal caen en un vaso mientras se extrae el veneno de una serpiente de cascabel del este. El veneno se utiliza para producir antídoto y tiene el potencial de tratar ciertas afecciones médicas, como el dolor nervioso crónico.
Los visitantes contemplan cientos de serpientes de cascabel occidentales en la captura anual de serpientes de cascabel en Sweetwater, Texas, Estados Unidos. Muchas de estas serpientes serán sacrificadas y vendidas por su piel y su carne. Las capturas también pueden dañar a otros animales: a menudo se expulsa a las serpientes de sus refugios rocosos utilizando gases de gasolina.
El Premio al Mejor Reportaje Fotográfico fue para el español Javier Aznar González de Rueda. Su trabajo exploraba la compleja relación entre los seres humanos y las serpientes de cascabel en Estados Unidos. Las capturas anuales de serpientes de cascabel, en las que los cazadores compiten por recoger el mayor número de serpientes, comenzaron en la década de 1930. Hoy en día, estas competiciones están perdiendo su atractivo, pero en algunos estados sigue existiendo un fuerte sentimiento contrario a las serpientes de cascabel. Esta serpiente ha sido sacrificada y está siendo despellejada por un voluntario en Sweetwater. Su carne y su piel se vendieron posteriormente. Los defensores de las competiciones de serpientes de cascabel a veces citan los ingresos de estas ventas como motivo para continuar. Sin embargo, algunos eventos han cambiado su enfoque hacia programas educativos, en los que los visitantes aprenden sobre las serpientes de cascabel y las celebran.
Serpientes de cascabel muestran su “sociabilidad”, incluido el cuidado maternal de sus crías. La foto muestra cómo la especie cambia de tamaño a medida que crece, así como las transformaciones en la piel del animal, que adquiere diferentes tonalidades.
La piel de una serpiente no identificada fue dejada fuera de la madriguera de un roedor en el condado de Cochise, Arizona, Estados Unidos.
Una serpiente de cascabel de cola negra se enrosca bajo la luz de la luna en las montañas Davis del oeste de Texas. Javier Aznar tomó la fascinante instantánea.