Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Ewen Bell
Los ualabíes de cuello rojo pastan en el Parque Nacional de Narawntapu, uno de los mejores lugares de Tasmania para avistar la aurora austral, la versión del hemisferio sur de la aurora boreal.
El cuerpo no produce por sí mismo omega 3, es decir, necesita incorporarlo a través de alimentos (como los pescados o mariscos) y de los llamados aceites de pescado. En la imagen se observa un plato de mariscos de un restaurante de Aloft en Tasmania, Australia.
Los ualabíes, como estos en el Parque Nacional de Narawntapu, pueden estar expuestos al herbicida atrazina a través del agua de los arroyos y al comer plantas rociadas con el químico, lo que podría afectar su desarrollo sexual.
La Bahía de los Fuegos, sobre la costa noreste de Tasmania, recibió su nombre por las fogatas aborígenes descubiertas por los marineros británicos, pero también podría deberse a sus peñascos cubiertos de líquenes naranjas.
El río Mekong pasa por Louangphabang, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en Laos.