Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Esther Horvath
Un banco de trabajo criogénico en el búnker permite comprobar y analizar las muestras sin interrumpir la cadena de frío, lo que es esencial para conservarlas como registro a largo plazo.
En el búnker de las afueras de Münster se almacenan unas 400 000 muestras y cada año se añaden otras nuevas procedentes de cuatro lugares de muestreo en toda Alemania.
Till Weber, científico de la Agencia Alemana de Medio Ambiente, gestiona el banco de muestras. Comenzó a funcionar en 1985 y mantiene el registro más consistente del mundo (y uno de los más largos) de la carga química cambiante de los seres humanos.
En el interior de los tanques, el nitrógeno líquido mantiene las muestras en una congelación en -124ºC. Los viales se almacenan en bastidores que se asientan en la nube de nitrógeno gaseoso sobre el líquido.
El banco de muestras se encuentra en un búnker que en su momento sirvió de depósito médico para el ejército alemán, en las afueras de la ciudad occidental de Münster.
En el Banco Alemán de Especímenes Ambientales, Dominik Lermen se encuentra entre los tanques de criogenización que contienen miles de frascos de sangre y orina. Científico del Instituto Fraunhofer de Ingeniería Biomédica, Lerman dirige el equipo que recoge cada año muestras de estudiantes y las almacena aquí en nombre de la Agencia Alemana de Medio Ambiente.
Un estanque se derrite en forma de corazón en el espeso hielo del Océano Ártico.
Julia Reick pica pepinos cosechados en el invernadero.
Marlon Ulbort, un ingeniero del Instituto Alfred Wegener, toma un refrigerio mientras Julia Reick, la cocinera designada por el equipo, prepara las verduras cosechadas en el invernadero.
El mantenimiento de las plantas se realiza de forma remota desde una oficina de control de la misión en el Centro Aeroespacial Alemán en Bremen, Alemania. El líder del proyecto, Daniel Schubert, discute el último procedimiento de cosecha del invernadero con Conrad Zeidler, mientras que Matthias Abeln (izquierda) y Aditya Amonker verifican los últimos datos del sensor.