Los guardianes de las semillas nativas en Guatemala
Este proyecto documental de la fotógrafa Morena Joachin, quien forma parte de Ruda Colectiva, recibió el apoyo del Fondo de Emergencia para Periodistas por COVID-19 de National Geographic Society.

Retrato de Doña Pancha Telón Quex, una mujer indígena que cosecha en su huerta orgánica y vende sus productos en la aldea El Manzanal, ubicada en Tecpán Guatemala, mientras ocurría el cierre de país. Ella cultiva y enseña a sus hijos al cuidado de la comida para el consumo propio a través de los cultivos orgánicos y sus conocimientos y prácticas ancestrales, durante la pandemia de COVID-19.
Flor de Maria Morales es hija de Doña Pancha y actual lideresa de grupo de jóvenes de las comunidades aledañas en Tecpán Guatemala. Ella trabaja con emprendimiento social y participa en la organización comunitaria de su aldea. Mientras ocurre la pandemia ella prepara los protocolos locales y organiza la participación ciudadana, así como en el liderazgo de los guardianes de las semillas nativas en diferentes grupos de Guatemala a través de sus colectivos sociales.
El paso de un agricultor mayor de edad, mientras llega a la parcela ubicada en Patzicía, Chimaltenango Guatemala, uno de los lugares de producción agrícola para la exportación de productos alimenticios en la región. Las cosechas y el trabajo en la producción de alimentos no puede parar a pesar de la pandemia ya que es una de las actividades esenciales para la cadena alimentaria.
Mario García, un joven trabaja desde tempranas horas de la mañana en las cosechas de lechuga. Una parte de esa cosecha se perdió por la falta de transporte y por las restricciones en la movilidad de países fronterizos a donde se suele exportar este producto que forma parte de los insumos agrícolas de exportación para el país.
Un grupo de mujeres trabaja desde tempranas horas de la mañana en una parcela en el cultivo de ejote ubicado en Chimaltenango, Guatemala uno de los lugares de mayor exportación agrícola. Las mujeres cosechadoras son las primeras en llegar a la tierra para el cuidado de los cultivos de grandes extensiones.
Semillas nativas de la cosecha de la red de guardianes de las semillas en Guatemala. En su mayoría los jóvenes líderes y educadores crean una práctica ancestral del cuidado de las semillas nativas a través de las cosechas en el país esta actividad se ha realizado por muchos años y durante la pandemia de COVID-19, aún se realizan estas prácticas culturales para el mejoramiento de acceso a los alimentos. Estos frijoles son nativos de Guatemala y hasta hoy en día forman parte de la dieta diaria de una cosmovisión maya.
Las manos de un horticultor mientas riega las semillas en su huerta familiar en las afueras de la ciudad de Guatemala, en una comunidad de Santiago Sacatepequez, durante la pandemia de COVID-19 fueron unas de las acciones que los vecinos urbano rurales tornaron a emprender los conocimientos para el consumo familiar.
