Restos de vegetación fosilizada dan indicios de cómo era el ecosistema del Altiplano hace millones de años
Polen, hojas y maderas encontradas en afloramientos rocosos del Mioceno y el Plioceno permitieron a la paleontóloga botánica y exploradora de National Geographic Camila Martínez estimar los cambios de elevación y precipitación en la zona.

Madera fósil del Mioceno tardío. Zona de Colpamayo, Provincia de Espinar, Departamento de Cusco,...
Fotografía de Camila Martínez
Árbol fósil del Mioceno de la familia Fabaceae (leguminosas). Con afinidad al género fósil...
Fotografía de Federico Moreno
Micrografía de muestras de madera fósil del Mioceno tardío con afinidad a la familia Fabaceae...
Fotografía de Camila Martínez
Micrografía de muestra de madera fósil del Mioceno tardío con afinidad a la familia Fabaceae...
Fotografía de Camila Martínez
Micrografía de muestra de madera fósil del Mioceno tardío con afinidad a la familia Anacardiaceae,...
Fotografía de Camila Martínez
Micrografía de muestra de madera fósil del Mioceno tardío con afinidad a la familia Fabaceae...
Fotografía de Camila Martínez
Hoja fósil del Plioceno con afinidad al género Ribes. Provincia de Espinar, Departamento de Cusco,...
Fotografía de Camila Martínez
Hojas fósiles del Mioceno con afinidad a la familia Arecaceae (Palmas). Provincia de Espinar,...
Fotografía de Angélica Aliaga
Hojas fósiles del Plioceno.
Fotografía de Angélica Aliaga
Fotografía microscópica de grano de polen del Plioceno con afinidad al género Ambrosia...
Fotografía de Enrique Moreno
Micrografía de grano de polen del Mioceno tardío con afinidad a la familia Fabaceae (leguminosas).
Fotografía de Enrique Moreno
Micrografía de grano de polen del Mioceno tardío con afinidad a la familia Malvaceae.
Fotografía de Enrique Moreno
Micrografía de grano de polen del Mioceno tardío con afinidad a la familia de coníferas...
Fotografía de Enrique Moreno