"Educación por WhatsApp": historias sobre cómo se aprende en Ecuador durante la pandemia - Parte I
Este trabajo del colectivo de fotógrafos y foógrafas Fluxus Foto fue apoyado por el Fondo de Emergencia por COVID-19 para Periodistas de National Geographic Society.

Una de las aulas de la escuela Ruperto Alarcón Falconí, de la parroquia rural Cotogchoa. Vacía, tal cual como la dejaron el último día de clases, antes de que se suspendan la asistencia a la escuela a causa de la emergencia sanitaria por la COVID-19. 2 de julio de 2020. Cotogchoa-Ecuador. Andrés Yépez.
Padres de familia, del Centro Educativo Intercultural Bilingüe Yachay Wasi, apoyan a sus hijos en las tareas de la escuela. Utilizan herramientas online como Google Translate.
Violeta Proaño (53) busca métodos didácticos para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes, utiliza frutas como elementos para enseñar suma de conjuntos y hace un video que luego envía a los padres de familia por WhatsApp.
Graciela Almachi, profesora de la Escuela Fiscal Ricke Fray Jodoco Ricke, graba las clases para sus estudiantes con la ayuda de su hijo en una aula improvisada en su hogar. Lumbisi, 22 de junio del 2020.
Anahí Cadena, 11 años de edad, realiza sus tareas en casa con la compañía de su madre y su hermana mayor. Hacen recargas de Internet semanales para tener acceso a sus tareas y clases por WhatsApp.
Lucía Cabeza, de 11 años de edad, es parte del cuadro de honor de la escuela Ruperto Alarcón Falconí, como primera escolta del pabellón nacional. Fue parte de una ceremonia de clausura a la que asistían solamente los estudiantes del cuadro de honor, con todas las medidas de seguridad. 29 de junio de 2020. Cotogchoa-Ecuador.
Gabriela Suárez, mamá de Alegría Aguirre (de 8 años de edad), revisa su tarea el día 28 de mayo del 2020. Gabriela le cuenta a la fotógrafa Vanessa Terán, que el cambio a clases en línea significa un gran desafío para las madres que trabajan y que intentan balancear sus responsabilidades del trabajo y el hogar.
