Descubre fenómenos astronómicos de noviembre
Este mes, los observadores astronómicos podrán contemplar un desfile de conjunciones planetarias.

Dado que los cambios de estación están comenzando en los hemisferios norte y sur, los observadores de todo el mundo podrán obtener las mejores vistas de un asteroide gigante que se acerca a la Tierra.
Así que quítale el polvo a tus binoculares, y prepárate para explorar el cielo nocturno este mes.
11 de noviembre: conjunción de la luna y Saturno
Mira hacia el bajo cielo del sudoeste una hora después de la puesta del sol local para observar cómo la luna creciente se empareja con el brillante y amarillo Saturno. Aquellos observadores que tengan telescopios pueden aprovechar esta oportunidad para admirar los famosos anillos y las grandes lunas de este planeta.
15 de noviembre: conjunción de Marte y la luna
Aproximadamente media hora después de la puesta de sol local, mira a una altura media hacia el cielo septentrional y observa cómo Marte se empareja con la luna creciente. Los objetos astronómicos se encontrarán a solo tres grados de distancia entre sí, es decir, una separación del mismo ancho que si miras tus tres dedos del medio con el brazo alzado.
Durante este mes, el “planeta rojo” rápidamente se está haciendo cada vez menos visible y más pequeño en el cielo. Por esto es que durante las próximas semanas, los observadores con telescopios podrán contemplar las mejores vistas de los elementos de la superficie de Marte, antes de que su disco se encoja.
17 de noviembre: pico de lluvia de meteoritos de las Leónidas
Espera hasta tarde en la noche del 17 de noviembre y las primeras horas de la mañana siguiente, y presenciarás el pico de la lluvia anual de meteoritos de las Leónidas. Casi todos los años, esta lluvia resplandece con hasta 20 estrellas fugaces por hora, visibles desde los campos oscuros. Sin embargo, este año, el brillo de la luna llena cubrirá todas las estrellas fugaces, excepto por las más brillantes. Con el resplandor de la luna en el medio, tu mejor oportunidad para observar los meteoritos será en las horas previas al amanecer, cuando la luna se ponga en el oeste.
17 de noviembre: el asteroide Juno en oposición
Con unos 258 kilómetros de ancho, el asteroide Juno se podrá observar fácilmente con binoculares o pequeños telescopios, y hará su máximo acercamiento a la Tierra desde 2005. La roca espacial pasará a 149.597.868 kilómetros de nuestro planeta, y no volverá a hacerlo tan de cerca hasta el 2031.
Para observar a Juno, mira hacia la constelación Eridanus, que se encuentra junto a Orión y Tauro y estará saliendo por el este cerca de la medianoche local. Juno parecerá encontrarse a aproximadamente a un grado al oeste de 32 Eridani, una estrella tenue. La mejor forma de identificar y seguir a Juno es tomar una foto o hacer un esquema del mismo campo estelar durante algunas noches— la “estrella” que se mueva será el asteroide.
27 de noviembre: la luna se acerca al Cúmulo del Pesebre
SHAPE \* MERGEFORMAT
Observa el horizonte al este justo antes del amanecer, y podrás contemplar cómo la luna se empareja con el cúmulo estelar del Pesebre. Si usas binoculares, podrás observar fácilmente los cientos de estrellas que conforman el cúmulo.
