Prepárate para la llegada de una lluvia de meteoros

Este fin de semana será especial para los fanáticos de los astros y las estrellas. La lluvia de meteoros conocida como Eta Acuáridas alcanzará su pico y podrá ser mejor observada a simple vista desde distintos rincones del Hemisferio Sur.

Por Redacción National Geographic
Publicado 4 may 2018, 18:16 GMT-3

En las madrugadas entre el 5 y el 7 de mayo de 2018, la lluvia de meteoros Eta Aquaridas alcanzará su pico y podrá ser mejor observada a simple vista desde el Hemisferio Sur. Se espera una tasa de caída de entre 40 y 50 meteoros por hora, aproximadamente.

El fenómeno es el resultado de fragmentos dejados por el cometa Halley, que pasó por la Tierra en 1986. Según explicó Roberto Dias da Costa, profesor de astronomía del Instituto de Astronomia, Geofísica e Ciências Atmosféricas da Universida de de São Paulo (Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de San Pablo; IAG-USP), todo cometa deja en su órbita una enorme cantidad de fragmentos de roca y hielo. Cuando el planeta pasa por ese rastro es que las lluvias de meteoritos ocurren.

"Los fragmentos alcanzan la atmósfera y se encienden debido a la alta velocidad, así que nadie necesita preocuparse de protegerse de los objetos cayendo, ya que se queman por completo", afirma Costa.

Para poder ver el show de meteoros, basta recordar el nombre de la lluvia: "Eta Aquaridas". "Ella fue bautizada así porque, vista desde la Tierra, parece comenzar en la estrella Eta de la constelación de Acuario", explica Costa.

Según el profesor, la constelación viene apareciendo en las altas horas de la madrugada, entre 20 a 30 grados por encima de la línea del horizonte, hacia el este. Costa recuerda que es necesario estar en un lugar sin obstrucciones y sin mucha luz artificial para poder observar el fenómeno.

 

* Este artículo fue escrito por Júlio Viana y contó con la supervisación de Gabriel de Sá.

Lluvia de Meteoros 101
Las lluvias de meteoritos atraen desechos interplanetarios –desde guijarros hasta rocas– a la atmósfera de la Tierra. Descubre cómo se producen estas deslumbrantes exhibiciones.

más popular

    ver más
    loading

    Descubre Nat Geo

    • Animales
    • Medio ambiente
    • Historia
    • Ciencia
    • Viajes
    • Fotografía
    • Espacio
    • Video

    Sobre nosotros

    Suscripción

    • Regístrate en nuestro newsletter
    • Disney+

    Síguenos

    Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados