Conoce 5 razas de gatos exóticos

Sus apariencias y sus particulares patrones genéticos los hace únicos en el mundo.
Fotografía de Nickolas Titkov

Levkoy ucraniano

Por Redacción National Geographic
Publicado 23 feb 2023, 13:16 GMT-3

Los gatos (felis catus) han convivido con la civilización humana durante casi 10 mil años. Algunos necesitan un trato especial debido a determinadas características (ausencia del pelo, tamaño del cuerpo, formas de determinadas partes del cuerpo, origen) que los convierten en animales únicos y llamativos, indica la organización benéfica de bienestar felino del Reino Unido International Cat Care (ICC por sus siglas en inglés).

Estos 5 gatos seleccionados por National Geographic llamarán tu atención por su apariencia y sus patrones genéticos: 

1. Exótico de pelo corto

Su cuerpo y su cara aplanada lo asemejan al gato persa. Sin embargo, su pelaje es más corto y grueso. De acuerdo a la ICC, el exótico de pelo corto puede portar un gen que conduce a la insuficiencia renal, condición encontrada en más de un tercio de su raza desde 1990.

Además de desarrollar posibles quistes en el riñón, los gatos con caras cortas y planas (también llamados braquicéfalos) pueden sufrir cambios en la forma de su cráneo durante el crecimiento, como también problemas en la mandíbula que derivan en problemas dentales que lo imposibilitan de beber y comer naturalmente.

2. Gato Esfinge (Sphynx)

La ausencia de pelaje en el Sphynx (también conocido como gato egipcio) es su principal característica. No obstante, la ICC advierte que de poseer pelaje, éste es muy fino y suave, similar a la piel del durazno (también llamado melocotón). Además, el gato esfinge carece de bigotes y pestañas a diferencia de otros gatos domésticos.

Debido a que este animal no posee una capa de pelo que recubra su cuerpo, debe enfrentarse a determinados factores que perjudican su salud. Entre ellas, la exposición de su piel a los rayos UV del sol que produce lesiones a largo plazo.

La falta de pelo también produce que el aceite producido por la piel se acumule y no drene de forma correcta, por lo que la ICC indica que deben bañarse con regularidad.

(Te podría interesar: Un hogar sano para todos)

Rey del castillo

Rey del castillo

Fotografía de Elyktra

Existen gatos Munchkin de pelo largo o corto. Su caminar, señala la International Cat Care, es como el de un hurón, debido a sus patas cortas y a su columna vertebral alargada que los caracteriza como raza de gatos exóticos.

Sin embargo, dicha característica restringe al felino de las actividades que un felis catus (gato doméstico) realiza diariamente tales como acicalarse, trepar, correr, entre otras. Los gatos no son una especie de animales con patas cortas naturalmente, reconoce la organización del Reino Unido.

Por esto mismo, el animal puede padecer dolor en sus patas y desarrollar anomalías en sus articulaciones. Los Munchkin de pelo largo son la raza que más padece este problema de salud, al no poder acicalar su piel producto de la falta de flexibilidad en su taxonomía.

4. Levkoy ucraniano

Al igual que la raza Sphynx, el Levkoy también se caracteriza por la ausencia de pelaje. Tiene orejas plegadas hacia adentro y debido a su piel elastizada, el exceso de ella brinda apariencia arrugada, dice la ICC.

El principal problema genético que menciona el centro felino del Reino Unido es acerca de sus orejas plegadas, donde el cartílago y sus articulaciones se ven afectados. El nulo movimiento de sus orejas produce en el Levkoy y otras razas con orejas dobladas “una enfermedad articular degenerativa grave y dolorosa durante toda su vida”.

Levkoy ucraniano

Levkoy ucraniano

Fotografía de Nickolas Titkov

El Curl americano es otro ejemplo de gato exótico que, al igual que el Levkoy, tiene una particularidad en su cabeza. De acuerdo con la ICC, el gato debe su nombre a la posición de sus orejas inclinadas hacia adentro.

Entre otras problemáticas que inducen esta forma de orejas en los cartílagos, se mencionan las dificultades al limpiar sus oído por lo que el animal requiere de asistencia para realizar dicha tarea y prevenir molestias o infecciones. 

loading

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes
  • Fotografía
  • Espacio
  • Video

Sobre nosotros

Suscripción

  • Regístrate en nuestro newsletter
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados