Maravillas naturales que ya no existen
La impermanencia ha hecho de estos sitios, lugares para la memoria y la contemplación. Descubre las fotos más fascinantes de ellos.

Playa de Legzira, Marruecos
Parapentistas, surfistas, pescadores y un puñado de visitantes entendidos lloraron cuando uno de los arcos rojos gemelos de esta playa sucumbió al peso del enorme acantilado sobre él en 2016. El escondite de color óxido a las afueras de Sidi Ifni, en Marruecos, era un escenario popular para las puestas de sol; un escenario similar se puede encontrar en los acantilados de mar rojos de la era jurásica de Ladram Bay en Devon, Inglaterra.
Pino Jeffery, Estados Unidos
Este pino Jeffery muerto y azotado por el viento en lo alto del Sentinel Dome del Parque Nacional de Yosemite (que Ansel Adams hizo famoso) se derrumbó finalmente en 2003. El pintoresco árbol californiano fue uno de los más fotografiados del mundo, apareciendo en imágenes de placas de vidrio ya en la década de 1860.
Mar Muerto, rodeado por Israel, Cisjordania y Jordania
El Mar Muerto, muy salado, aún no ha desaparecido, pero se está reduciendo a un ritmo alarmante: en los últimos años, el nivel del agua ha descendido más de un metro anual. Como resultado, han aparecido miles de sumideros, lo que indica una inminente crisis de escasez de agua en la región.
La Ventana azul, Malta
Han hecho falta miles de tormentas para que la Ventana Azul se hundiera en los acantilados de piedra caliza de la isla maltesa de Gozo, pero solo una ha acabado con ella. El icónico lugar de la bahía de Dwejra era una de las atracciones naturales más populares de la isla-nación antes de que se derrumbara en marzo de 2017. Para ver otros impresionantes arcos marinos visibles desde una atalaya para tomar el sol, puedes dirigirte a la costa de White Chalk Cliffs de Étretat, en Normandía (Francia). Incluso puedes pasear por debajo del impresionante Falaise Aval cuando la marea está baja.
Paso de Hillary en el Everet, Nepal
La cima del Everest, en Nepal, se hizo un poco más fácil de alcanzar a finales de mayo de 2017 cuando un enorme peñasco a unos 60 metros de la cima pareció haber desaparecido. Los expertos creen que el escarpado "Paso de Hillary" (llamado así por Sir Edmund Hillary, quien lo calificó como uno de los rasgos más desafiantes de la montaña) se aflojó en un terremoto de 2015.
Río Slims, Canadá
En la primavera de 2017, todo un río del territorio canadiense de Yukón desapareció aparentemente de la noche a la mañana. El culpable fue el retroceso del enorme glaciar Kaskawulsh, cuyas aguas de deshielo se desviaron del río Slims para alimentar otra vía fluvial. Los científicos lo denominaron el primer caso de "piratería fluvial" de los tiempos modernos. Estos cambios también están reduciendo el lago más grande del Yukón. Se puede ver el retroceso del lago Kluane a lo largo de la carretera Alaska Highway 1 y desde puntos del Parque Nacional y Reserva de Kluane.
Playa de Kaimu, Hawái; Estados Unidos
Alrededor de 150 casas de la popular playa de arena negra de Kaimu se perdieron cuando una lenta corriente de lava arrasó el pueblo hawaiano de Kalapana a principios de la década de 1990. El volcán Kilauea sigue en erupción hoy en día y hasta la fecha ha añadido más de 200 kilómetros de terreno nuevo a la gran isla. Es posible ver los tramos más nuevos desde las excursiones en barco de lava que salen de Pahoa.
"Árbol túnel" de secuoya, Estados Unidos
El "árbol túnel" de Pioneer Cabin, de 1000 años de antigüedad, fue uno de los varios árboles imponentes de California talados a finales del siglo XIX para inspirar el turismo de naturaleza. Era la última secuoya gigante con un arco de entrada en su tronco cuando cayó en enero de 2017. Tres enormes secuoyas gigantes de California siguen ofreciendo la experiencia de atravesarlas en auto: encuéntralas cerca de la ciudad de Eureka.
Islas Salomón
Las islas bajas del Pacífico se han llevado la peor parte de la subida del mar, y en 2016 cinco de las Islas Salomón fueron engullidas por ella. La cercana isla de Nuatambu podría ser la próxima: sus habitantes se han reubicado a medida que la isla sucumbe lentamente, y ya ha perdido más de la mitad de su territorio habitable.
Wall Arch, Utah; Estados Unidos
Cuando el precario hilo de arenisca Entrada, que se extiende 21 metros a través de la parte superior de la independiente "Wall Arch" en el Parque Nacional de los Arcos, cedió una noche de agosto de 2008, los campistas afirmaron haber oído fuertes estruendos a pesar de que el cielo estaba despejado. El parque de Utah aún cuenta con muchas otras formaciones frágiles entre sus atracciones, como el puente rojo de 15 metros del solitario Vultee Arch.
Dedo de Dios, islas Canarias; España
En 2005, el primer ciclón que azotó las Islas Canarias en 150 años derribó el Roque Partido, popularmente conocido como el Dedo de Dios, una pila marina en forma de aguja que apuntaba hacia arriba desde una "mano" rocosa en la isla de Gran Canaria.
Arco de Darwin, Islas Galápagos; Ecuador
El 17 de mayo de 2021, este famoso puente natural con el nombre del célebre biólogo inglés se desplomó en el océano Pacífico, como consecuencia de la erosión, según el Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador. Popular entre los turistas que lo visitan en crucero, este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco rebosa de fauna marina, desde mantarrayas a tiburones ballena y tortugas carey.
Arrecife de coral de la Isla Navidad, Australia
Los abanicos de mar Mopsella se encuentran entre los muchos tipos de coral que bordean la Isla de Navidad, el mayor atolón coralino del mundo y un popular lugar de buceo en Australia. En 2016, el aumento de la temperatura del agua provocado por las tormentas de El Niño causó la muerte de aproximadamente el 80% del coral. Pero a finales de 2020, los investigadores empezaron a ver signos de vida renovada, lo que supone un "rayo de esperanza" de que la protección frente a los factores de estrés locales puede dar tiempo al coral blanqueado para curarse.
Roca Elefante, Canadá
Unas 200 toneladas de rocas se desprendieron de la "Roca Elefante" de Nuevo Brunswick en la primavera de 2016, convirtiendo una mirilla en un montón de escombros. El pintoresco lugar, situado en el Parque Provincial de Hopewell Rocks, era una de las paradas más populares para los viajeros que disfrutaban de las extraordinariamente variadas mareas de la bahía canadiense de Fundy. La zona perdió otro punto de referencia en febrero de 2022, cuando Flower Pot Rock se derrumbó durante una fuerte tormenta.
El Viejo de la Montaña, Estados Unidos
El misterioso perfil del Parque Estatal Franconia Notch de New Hampshire ya no se parece a un "viejo de la montaña", aunque un monumento de estructuras de acero ha ayudado a recrear la ilusión de su semblante desde una plaza inferior (con algo de imaginación).
Parque Nacional Marino de los 12 Apóstoles, Australia
Hay menos apóstoles en el Parque Nacional Marino de los 12 Apóstoles de Australia. En 2005, uno de los mayores y más complejos apilamientos marinos quedó reducido a polvo delante de una familia que lo observaba. En 2009 sucumbió otro. Las seis estructuras restantes, que ya son los restos de acantilados derrumbados, son vulnerables al fuerte oleaje de la costa.
Árbol de Ténéré, Níger
La única acacia que sobrevive en el desierto del Sáhara, a unos 250 kilómetros de su vecino más cercano, el árbol de Teneré se convirtió en un punto de referencia local en la década de 1930 antes de que un conductor ebrio lo derribara. Una escultura de metal (foto de arriba) ocupa su lugar. Otro árbol del desierto lo bastante importante como para figurar en mapas que, de otro modo, estarían en blanco fue el baobab de Chapman, un "árbol correo" de Botsuana grabado con notas y marcas de los primeros europeos, como David Livingstone. Por desgracia, este árbol cayó en 2016.
Piscinas de Sylvia Flats, Nueva Zelanda
En 2017, las paredes rocosas de las piscinas de Sylvia Flats, aguas termales naturales junto al río Lewis, más frío, en Nueva Zelanda, quedaron destruidas por un corrimiento de tierra. Afortunadamente, otras piscinas termales (como Maruia Hot Springs, en Lewis Pass Scenic Reserve) siguen ofreciendo cálidos baños a pocos kilómetros al norte.
Roble Basking Ridge, Estados Unidos
Uno de los robles más antiguos de Norteamérica murió en un cementerio de Basking Ridge, Nueva Jersey, en 2017. Al parecer, el enorme árbol dio sombra en su día a un picnic en el que estuvo George Washington, primer presidente de Estados Unidos, y ya tenía unos 80 años cuando Colón llegó a América en 1492.
Glaciar Chacalataya, Bolivia
Un hombre contempla el último trozo del glaciar Chacaltaya en esta foto tomada el 26 de octubre de 2009. Ese año, el glaciar de 18 000 años de antigüedad se derritió, cerrando la estación de esquí en la cima de la montaña, considerada en su día la más alta del mundo. Los científicos bolivianos habían previsto que el glaciar se derretiría en 2015, pero el rápido aumento de las temperaturas debido al cambio climático aceleró el proceso.
Barrera de hielo Larsen C, Antártida
Aunque pocos seres humanos han podido ver los acantilados helados de la plataforma de hielo Larsen C de la Antártida, los satélites registraron el momento en el que una sección del tamaño de la provincia de La Rioja se desprendió en el Océano Antártico. El desprendimiento de icebergs no es nada nuevo, pero cambios tan drásticos son ciertamente raros.
