• Descubre Nat Geo
  • NEWSLETTER
National Geographic
National Geographic
  • PROGRAMACIÓN TV
  • Coronavirus
  • Foto del día
Coronavirus

Brasil participa en la prueba final de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford contra la COVID-19

Los brasileños representan el 10% de los voluntarios en el estudio clínico, que puede registrarse en el Reino Unido a finales de este año.

Por Redacción National Geographic
Publicado 21 de julio de 2020 13:34 GMT-3, Actualizado 5 de noviembre de 2020 02:55 GMT-2
En Brasil, la fase final de los estudios clínicos del candidato a la vacuna ChAdOx1, desarrollado ...

En Brasil, la fase final de los estudios clínicos del candidato a la vacuna ChAdOx1, desarrollado por la Universidad de Oxford, se lleva a cabo en tres centros de investigación: en la Universidad Federal de San Pablo y en la sede del Instituto D'or de Investigación y Educación en Río de Janeiro y de Salvador, Bahía.

Fotografía de MAURICIO SUSIN

En la investigación clínica de la vacuna Oxford, los voluntarios se dividen aleatoriamente en dos grupos: uno recibe ChAdOx1; el otro, una vacuna de control. Es un estudio aleatorizado y doble ciego: ni los investigadores ni los voluntarios saben quién tomó qué fórmula. En el estudio clínico en Brasil, 5.000 personas serán vacunadas.

Fotografía de MAURICIO SUSIN

Antes de la pandemia de Sars-CoV-2, la Universidad de Oxford en el Reino Unido desarrolló una vacuna de vector viral para otro tipo de coronavirus, el MERS. El conocimiento adquirido en las fases preclínica y clínica sirvió de base para el comienzo de los estudios de ChAdOx1, contra Covid-19. Según la OMS, esta es la investigación más avanzada del mundo.

Fotografía de JOHN CAIRNS/UNIVERSIDADE DE OXFORD/DIVULGAÇÃO

La investigación clínica de ChAdOx1 llegó al país gracias al trabajo de Sue Ann Costa Clemens. La médica, radicada en Italia, fue invitada para ser investigadora del estudio por Andrew Pollard, investigador del grupo de la Universidad de Oxford. Hoy, ella coordina las pruebas de Brasil, que se realizan en San Pablo, Río de Janeiro y Salvador.

Fotografía de MAURICIO SUSIN

La doctora Sue Ann Costa Clemens (en la foto frente al equipo) coordina hoy las pruebas con la vacuna Oxford en Brasil, que se realizan en San Pablo, Río de Janeiro y Salvador.

Fotografía de MAURICIO SUSIN

Andréa Barbosa cumplió con los criterios de selección y, después de las pruebas serológicas y la evaluación médica, finalmente se vacunó el 9 de julio.

Fotografía de MAURICIO SUSIN

La oftalmóloga Andréa Barbosa, de 46 años, decidió postularse como voluntaria para recibir la vacuna Oxford, tan pronto como supo que la investigación se llevaría a cabo en Río de Janeiro. Para ser aceptado, el candidato necesita ser un profesional de la salud, estar expuesto al nuevo coronavirus en su vida diaria y tener entre 18 y 55 años de edad, además de tener comorbilidades controladas.

Fotografía de MAURICIO SUSIN

En los primeros meses de la pandemia, disminuyó el movimiento en clínicas oftalmológicas y hospitales donde trabajaba Andréa Barbosa. En julio, sin embargo, el número de consultas diarias aumentó nuevamente. La alta exposición diaria es uno de los requisitos para ser voluntario, y un lugar común para los profesionales de la salud.

Fotografía de MAURICIO SUSIN
Ver otros meses
  • Coronavirus
Más información

Seguir

facebooktwitterinstagramflipboard

Política de Privacidad (ACTUALIZADA)Condiciones de UsoAnuncios basados en intereses