Skip to main content
  • Descubre Nat Geo
  • Nuevo
  • Suscribirse
National Geographic
National Geographic
  • PROGRAMACIÓN TV
  • Alerta Aeropuerto
Historia

Antiguos egipcios momificaron millones de ibices

15 de noviembre de 2019

facebooktwitterflipboardwhatsapp
La gacela de una reina se preparó para la eternidad con los mismos cuidados que proporcionarían ...
La gacela de una reina se preparó para la eternidad con los mismos cuidados que proporcionarían a un miembro de la familia real. Con vendajes finos con encaje azul y un ataúd de madera hecho a medida, acompañó a su dueña a la tumba en el 945 a.C.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection
Es probable que este perro de caza preservado con esmero y cuyos vendajes se cayeron hace mucho tiempo perteneciera a un faraón. Como mascota real, «habría sido alimentado a bocados pequeños y habría estado muy malcriado», afirma la egiptóloga Salima Ikram. Cuando murió, lo enterraron en una tumba especial en el Valle de los Reyes.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection
Las momias votivas, enterradas con una plegaria, son muy variadas, pero no siempre son lo que parecen. Este cocodrilo es falso: no tiene nada dentro.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection
La santidad de los tres toros se extendía a sus madres, preparadas para el más allá como esta vaca vendada cuidadosamente.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection
Este babuino contiene un secreto que ayuda a identificarlo como mascota: una radiografía reveló que le faltaba un canino y es probable que se lo extrajeran para impedir que mordiera a la realeza.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection
Esta carcasa con detalles de oro y pintados contiene un carnero sagrado. Como encarnación viva del dios creador Jnum, el animal vivió en un templo donde los sacerdotes lo cuidaron hasta que murió por causas naturales en el siglo II o III d.C.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection
Las vendas dobladas parecen el collar de un gato, pero el animal que contienen estas envolturas elaboradas no era una mascota. Lo mataron partiéndole el cuello —una radiografía reveló la causa de la muerte— para poder momificarlo y ofrecerlo junto a la plegaria de un peregrino en un templo.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection
El inusual sarcófago de una momia votiva de ibis —un casco de lino y yeso — copia la forma de un pico largo y una cabeza de ave, con cuencas de cristal como si fuesen los ojos. Millones de momias ibis votivas fueron consagradas en Egipto durante el primer milenio a.C.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection
Una musaraña en un diminuto ataúd de piedra identifica su contenido.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection
Un ave raptora con una cara hecha de appliqué contiene solo unos cuantos huesos.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection
Los papiros y el lino trazan el contorno de una gacela.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection
Un fardo de lino artesonado oculta un ibis.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection
  • Historia
Más información

Seguir

facebooktwitterinstagramflipboard

Política de Privacidad (ACTUALIZADA)Condiciones de Uso

Te Gustaría

Historia
Venecia experimenta las peores inundaciones en 50 años
Historia
Se viene #BiosCaféTacvba: mira imágenes exclusivas
Historia
#BiosSpinetta: fotos exclusivas del evento de presentación
Historia
Sumérgete bajo las pirámides de los faraones negros de Egipto
Historia
50 años de Stonewall: Historias de resistencia y resiliencia