Hubble, el telescopio que transformó la astronomía y a todos nosotros
Publicado 6 jun 2019, 10:13 GMT-3

Los "Pilares de la Creación" en la Nebulosa del Águila es quizás la imagen más emblemática del Telescopio Espacial Hubble. Aquí, en una fotografía compuesta y a color, se observan unas enormes torres de polvo y gas rodeadas de la intensa radiación de estrellas jóvenes.
Fotografía de NASA, Esa, El Hubble Heritage TeamLa nebulosa planetaria NGC 6302 puede parecer serena, pero las apariencias engañan. Lo que parecen alas de mariposa son en realidad columnas de gas a una temperatura de más de 20.000 grados Celsius. El brillo del nitrógeno se observa en el color rojo, mientras que el azufre se identifica como blanco.
Fotografía de NASA, Esa, EL Hubble SM4 ERO TeamEn la Pequeña Nube de Magallanes, una de las galaxias satélite de nuestra Vía Láctea, la radiación del cúmulo de estrellas jóvenes NGC 602 se devora a la nebulosa que dio origen a las estrellas. Partes de la nube resisten esta erosión mejor que otras, y dejan detrás pilares de gas y polvo.
Fotografía de NASA, Esa, el Hubble Heritage Team STScI, AURA-NONE Esa, Hubble CollaborationEsta nube que se levanta como un gigantesco caballito de mar entre las turbulentas olas de la Nebulosa Cabeza de Caballo, pertenece a la constelación de Orión y es conocida como Barnard 33. El Hubble fotografió a la nebulosa en luz infrarroja, lo que permitió observar entre el denso y oscuro polvo de la región.
Fotografía de NASA, Esa, el Hubble Heritage Team AURA, StsciEsta imagen del Hubble en color natural revela uno de los objetos más fotogénicos del universo, la galaxia Messier 104. La enorme estructura, de unos 50.000 años luz de diámetro, también se conoce como la galaxia Sombrero porque se asemeja al sombrero mexicano de ala ancha.
Fotografía de NASA/ESA Y EL Hubble Heritage Team (STScI/AURA)La Nebulosa de la burbuja, también conocida como NGC 7635, es una nebulosa de emisión ubicada a 8.000 años luz de distancia. En esta imagen, los colores indican la presencia de diferentes elementos: el azul es oxígeno, el verde es hidrógeno y el rojo es nitrógeno.
Fotografía de NASA, Esa, & Hubble Heritage TeamEstos fuegos artificiales cósmicos -3.000 estrellas del grupo Westerlund 2- se sitúan en un criadero estelar a unos 20.000 años luz de distancia, en la constelación de Carina. Para observar más allá de las nubes de polvo de la región, el Hubble capturó la escena con luz infrarroja.
Fotografía de NASA, Esa, A. Nota NONE Esa, Stsci, el Westerlund 2 Science TeamPara conmemorar su 21° aniversario en el espacio, el Hubble capturó esta imagen de un par de galaxias interactivas llamadas Arp 273. La forma distorsionada de la galaxia más grande revela la historia del par; se cree que la galaxia más pequeña una vez atravesó la más grande.
Fotografía de NASA, Esa, & Hubble Heritage Team STSCI, AuraHace aproximadamente un millón de años, se formó este cúmulo de estrellas brillantes a partir del polvo y el gas en la región de formación estelar NGC 3603. Las estrellas azules calientes en el núcleo, que aquí se observan con luz infrarroja, crearon una enorme cavidad en el gas, el vacío a la derecha del cúmulo estelar.
Fotografía de NASA, Esa, Hubble Heritage STScI, AURA-NONE Esa, Hubble CollaborationHace mucho tiempo, las galaxias Antennae, también conocidas como NGC 4038 y NGC 4039, se encontraban en completa calma. Pero ahora, las dos están atrapadas en un abrazo mortal, tan violento, que las estrellas que se desprenden de cada una forman un puente de transmisión entre las dos. El Hubble capturó este cataclismo en esta imagen compuesta en luz infrarroja visible.
Fotografía de Esa, Hubble, NASAEsta imagen de casi 10.000 galaxias, el Campo Ultra Profundo del Hubble, es una de las imágenes de cosmos más profundas que se hayan capturado. Las galaxias más pequeñas y más rojas pueden haber existido cuando el universo tenía solo 800 millones de años.
Fotografía de NASA, Esa, S. Beckwith STScI, The Hudf Team