Un deporte con raíces tradicionales: la lucha senegalesa
El deporte nacional del país preserva tradiciones culturales y ofrece una vía hacia la independencia económica.
Publicado 1 abr 2019 17:23 GMT-3
BB Bismi Ndoye derrota al luchador Maraka Dji en el estadio Demba Diop, durante una pelea en abril de 2015. Algunas peleas terminan en 90 segundos y otras pueden durar 15 minutos.
Jóvenes luchadores entrenan en la escuela del ex-luchador Boy Kaire en la Corniche en Dakar.
Lac de Guiers 2 hace su epónimo, el antiguo luchador Lac de Guiers 1, en la arena.
El fotógrafo Freekis Ndoye de Dakar muestra imágenes históricas de luchadores de los años cincuenta. El primer luchador en Senegambia fue Boukar Djilak Faye, que vivió en el Reino de Sine, en el siglo XIV. Hoy en día, casi todos los pueblos del campo organizan torneos regulares.
Kehrou Ngor mira hacia las calles desde la casa de su familia en la aldea de Ngor en Dakar. No sólo es un luchador muy respetado, a veces también desempeña el papel de vigilante en su aldea.
La gente se reúne frente a la casa de Kherou Ngor para ver al joven luchador realizar una danza tradicional antes de pelear en el estadio Iba Mar Diop.
Kherou Ngor, un joven campeón de lucha, se lava con leche en la costa de Ngor, Dakar. Él realiza este ritual para pedir la gracia de un fantasma que vive en las piedras en la orilla.
Los abanderados llevan la bandera senegalesa a través del estadio Iba Mar Diop en Dakar antes del partido final.
Los luchadores se preparan para los partidos en la arena Adrien Senghor en el distrito de Yoff.
Mujeres y niños de la aldea senegalesa de Soune se reúnen para ver un combate de lucha libre.
Dos luchadores se enfrentan en un torneo local en la región de Sine Saloum.
La gente se reúne en las calles de Dakar para ver un combate de lucha libre en el Día de la Independencia.