Rincones históricos y expresiones de la cultura afrobrasileña en Salvador de Bahía
Publicado 27 mar 2019, 17:02 GMT-3

Víviam Caroline toca el tambor con sus compañeros en la calle al aire libre. Projeto Didáes una banda de percusión africana-brasileña compuesta solo por mujeres. Las bandas de percusión son importantes en Salvador.
Fotografía de Stephanie FodenLos niños disfrazados con máscaras y sábanas están sentados en su pórtico de entrada en la ciudad de Santiago do Iguape. Los niños de la ciudad se disfrazan durante toda la semana de carnaval para sacar a los espíritus malos de la ciudad.
Fotografía de Stephanie FodenUna pareja comparte un baile denominado forró durante un festival de São João en Salvador que celebra la temporada de cosecha con disfraces temáticos del país, comida y música. La música y el tipo de baile seremontan a la década de 1940 en la región noreste de Brasil. Forró es un baile exclusivamente delicado y enérgico que se baila en parejas y bien pegados.
Fotografía de Stephanie FodenDanilo, 8, en la casa de su tío. Son parte de una comunidad de seis familias que ocupó unacasa vacía en el Centro Histórico de Salvador. Según una organización de viviendas local, hay más de 1500 edificios abandonados solo en esta zona.
Fotografía de Stephanie FodenUn niño vende manzanas acarameladas durante los festivales de São João afuera de la catedral de Salvador. La ciudad es conocida por la cantidad de feriados que celebra; en 2019, habrá tantos como 20.
Fotografía de Stephanie FodenUn miembro femenino de la religión africana-brasilera Candomblé arroja palomitas de maíz a los peatones, un típico ritual purificador. Después de siglos de coexistencia pacífica con los católicos romanos, los adherentes de Candomblé vieron el aumento de la incitación al odio como una amenaza para su sistema de creencia.
Fotografía de Stephanie FodenLos turistas se reúnen para admirar la iglesia São Francisco en Pelourinho. Se estima que se utilizó una tonelada de oro para decorar el interior de la iglesia, a partir de mediados de la década de 1700.
Fotografía de Stephanie FodenCidade Baixa (Ciudad Baja) de Salvador tal como se ve desde Cidade Alta (Ciudad Alta). En 1985, el centro histórico de la ciudad fue nombrado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Sin embargo, es común que algunos edificios protegidos que se encuentran fuera de la pequeña zona designada para los turistas estén en deterioro.
Fotografía de Stephanie FodenUna mujer camina al lado de un grupo de personas que participan en una protesta política en el centro histórico de Salvador.
Fotografía de Stephanie FodenLuma Nascimento espera un taxi en una concurrida calle de Salvador. Luma es parte del bloque africano-brasileño Os Negões, uno de los diferentes grupos de carnaval que se enfoca en las relaciones étnicas en Salvador.
Fotografía de Stephanie Foden