Una misión de otro planeta: investigaciones para una vida en Marte
Publicado 30 ene 2019, 14:35 GMT-2

Los miembros del equipo de campo, Alessandro Boesso y Claudia Kobald prueban brotes de HORTEXTREME, un invernadero experimental diseñado por la Agencia Espacial Italiana.
Fotografía de Florian VoggenederIñigo Muñoz Elorza, astronauta análogo de AMADEE-18, es instructor del Centro Europeo de Astronautas. Además, llevó a cabo experimentos a distancia a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Fotografía de Florian VoggenederUna antena de microondas brinda servicios de comunicación a la Estación Kepler, que se construyó en un lugar secreto en los desiertos de Omán.
Fotografía de Florian VoggenederEstudiantes de la Sir Karl Popper Schule de Austria diseñaron este modelo de rover (vehículo de exploración espacial) que funciona con energía eólica, llamado TUMBLEWEED, para que recorra grandes distancias rodando a lo largo del terreno marciano, y que así tome medidas.
Fotografía de Florian VoggenederCarmen Köhler e Iñigo Muñoz Elorza, astronautas análogos, llevan a cabo un experimento de la Agencia Espacial Italiana para analizar cómo se reflejan las distintas ondas de luz en un ambiente similar al de Marte.
Fotografía de Florian VoggenederClaudia Kobald, miembro del equipo de campo, muestra los brotes que crecieron en HORTEXTREME. Debido a la enorme distancia que hay hasta la Tierra, los futuros astronautas de Marte deberán cultivar sus propios alimentos frescos.
Fotografía de Florian VoggenederUn relámpago artificial muestra claramente un afloramiento rocoso en el norte de la Estación Kepler.
Fotografía de Florian VoggenederUna luz fantasmagórica sale de uno de los depósitos de almacenamiento de AMADEE-18. Tardaron más de un mes en enviar las piezas de la Estación Kepler a Omán y luego construir la base provisional.
Fotografía de Florian VoggenederAline Decadi, miembro de la tripulación de campo, se asoma por la persiana de una ventana del cuartel de la tripulación.
Fotografía de Florian Voggeneder