- Descubre Nat Geo
- NEWSLETTER
#NGXplorers: Día de los Muertos a través de la lente de Luján Agusti II
Fotografías de Luján Agusti
Published 2 de noviembre de 2018 13:35 GMT-3, Updated 5 de noviembre de 2020 04:28 GMT-2

Altares de Naolinco, Veracruz, México, 2016 - "El altar es una pieza fundamental en la celebración, ya que se realiza en honor a los fallecidos de la familia ofreciéndoles diferentes alimentos, bebidas, pan de muertos, veladoras, flores y objetos que eran de preferencia del difunto", Luján Agusti.
Fotografía de Luján Agusti
Altares de Naolinco, Veracruz, México, 2016 - "El altar suele estar enmarcado por rama tinaja, y casi siempre lleva agua, sal y la flor de muertos (zempasuchil) con la que se hace un camino, desde la entrada hasta el altar, para guiar a los muertos cuando llegan".
Fotografía de Luján Agusti
Altares de Naolinco, Veracruz, México, 2016 - "El altar es una construcción resultado del sincretismo mexicano (la fusión de las culturas prehispánicas con el catolicismo)", Luján Agusti.
Fotografía de Luján Agusti
Altares de Naolinco, Veracruz, México, 2016 - "El pueblo de Naolinco, en el Estado de Veracruz es particularmente famoso porque la gente abre sus puertas para todo aquel que quiera pasar a ver el altar. Los altares son variados, los hay grandes, pequeños, humildes u ostentosos", Luján Agusti.
Fotografía de Luján Agusti
Altares de Naolinco, Veracruz, México, 2016 - "Los altares se pueden encontrar tanto en las casas de ricos, como de pobres, ya que frente a la muerte no hay diferencias sociales", Luján Agusti.
Fotografía de Luján Agusti
Altares de Naolinco, Veracruz, México, 2016 - "El día 2 de noviembre a las 00 hs los miembros de la familia aguardan frente al altar la llegada del difunto. La creencia popular dice que después de comidos por los muertos, los alimentos pierden su sabor", Luján Agusti.
Fotografía de Luján Agusti