Las cholitas luchadoras de Bolivia
Publicado 3 sept 2018, 17:38 GMT-3, Actualizado 4 sept 2018, 11:26 GMT-3

Ángela, una madre soltera que usa el dinero que gana de la lucha para pagar por la educación de su hijo dice: “Las personas necesitan un motivo para luchar, y el mío es mi hijo”. Su hijo de 12 años asiste a verla a todas sus competencias.
Fotografía de Luisa DörrLlamas salvajes pastan a lo largo de la periferia de El Alto, Bolivia. Los glaciares que le han proporcionado agua a la región durante siglos están desapareciendo, lo que despierta inquietudes en la región sobre la disponibilidad de agua en el futuro.
Fotografía de Luisa DörrLa lucha libre ha sido un deporte popular en Bolivia desde la década de 1950, pero el ingreso de las cholitas al cuadrilátero es un fenómeno reciente. Mary Llanos Saenz, conocida como Juanita La Cariñosa en el cuadrilátero, indica que la lucha libre “es una manera en que las mujeres bolivianas pueden mostrar su valor en un mundo de hombres”. Las mujeres, objeto de discriminación a lo largo de la historia, usan el cuadrilátero como otro escenario para su batalla en pos de la igualdad; y observar cómo una mujer derrota a un luchador hombre es una de las atracciones principales.
Fotografía de Luisa DörrDos mujeres luchan mientras un árbitro las observa de cerca.
Fotografía de Luisa DörrLos domingos, turistas y locales asisten a observar las competencias de lucha libre en el centro deportivo Dolores de El Alto.
Fotografía de Luisa DörrWara, una luchadora cholita de 19 años, se para frente a una construcción en El Alto, que tuvo sus orígenes como una aldea integrada por agricultores en su mayoría.
Fotografía de Luisa DörrWara explica las dificultades de luchar en calzados más finos que los que usan los hombres: “Es más fácil para un hombre luchar usando botas... nosotras tenemos más dificultades para subirnos al cuadrilátero o bajarnos de él”.
Fotografía de Luisa DörrMujeres luchan durante una competencia privada en un edificio diseñado por el arquitecto Freddy Mamani en El Alto.
Fotografía de Luisa DörrWara posa para que le tomen una fotografía luciendo su vestimenta de lucha libre.
Fotografía de Luisa DörrDebido a las barreras geográficas, La Paz ha alcanzado sus límites; por lo tanto, el crecimiento se está expandiendo a El Alto, donde afloran edificios de ladrillo con más frecuencia que en el pasado.
Fotografía de Luisa DörrNoelia, cuyo nombre de lucha es Elsita, ha sido seguidora de la lucha libre desde su juventud. Luego de pasar años asistiendo a luchas, decidió probar sus habilidades. Su madre no estaba de acuerdo, creía que era inseguro, pero Noelia ya va por su tercer año de luchadora.
Fotografía de Luisa DörrLas cholitas voladoras usan bombines como parte del estilo típico de las cholitas.
Fotografía de Luisa DörrWara mira a la cámara luciendo su bombín.
Fotografía de Luisa Dörr