Suscríbete al newsletter
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Luisa Dörr
Miriam Estefanny Morales mira en dirección a Cochabamba mientras sostiene su patineta. Dice que la vista es un recordatorio de lo orgullosa que se siente de ser K'ochala.
Luisa Zurita usa la pollera de su abuela mientras ella la peina.
“Cada adorno significa algo”, dice Huara Medina Montaño sobre las polleras.
Belu, miembro de ImillaSkate, se prueba un sombrero tradicional que usan las mujeres indígenas.
Huara Medina Montaño le enseña a mantener el equilibro a la madre de otra skater. En Bolivia, el skateboarding existe desde hace dos décadas, pero las fundadoras de ImillaSkate no tuvieron referentes mujeres antes de crear su propio grupo.
El Mercado de La Cancha es uno de los más populares de la región y ofrece una amplia gama de productos, como alimentos básicos, libros, ropa, artesanías, antigüedades y artículos electrónicos.
Durante una visita a un mercado en Cochabamba, las integrantes de ImillaSkate ofrecen una muestra del deporte. “El skate influyó mucho en mi vida, me llenó de coraje cuando más lo necesitaba. Y es algo que me gustaría poder compartir con otras personas”, dice Huara Medina Montaño.
Ellinor Buitrago Méndez, rodeada de flores, flota con su pollera. Los orígenes de las polleras se remontan a la conquista española en el siglo XVI.
Huara Medina Montaño posa con su patineta y sus trenzas largas. Este peinado es parte de su identidad cultural indígena.
Huara Medina Montaño se cura una herida en la rodilla, resultado de sus movimientos en la patineta. Dice que ha aprendido a ser fuerte y a seguir adelante porque su ropa de “cholita” le recuerda a su abuela. De niña, andaba en patineta pero se lo tomó con mayor seriedad a partir de 2019.